Inició corte de melón en TC de exportación al mercado asiático
𝙍𝙖𝙢𝙞𝙧𝙤 𝙑𝙖𝙧𝙜𝙖𝙨.TLAPEHUALA, GRO.--La empacadora de melón de Nuevo Guerrero ya está exportando producción al mercado internacional, con unos 40 camiones de 3 toneladas y media que acarrean la fruta desde los campos que se encuentran en la comunidad de San Cristóbal, donde desde diciembre del año pasado comenzó la preparación de la tierra y posteriormente la siembra del melón blanco.
San Cristóbal es una comunidad del municipio de Ajuchitlándel Progreso, distante de la empacadora apenas unos cuantos kilómetros.
En San Cristóbal se siembran unas 100 hectáreas de terreno, y en Nuevo Guerrero, alrededor de 300, distribuidas en tres “ranchos”.
La empresa “San Luis” es la que siembra y exporta melón blanco, además del llamado chino, y un poco de sandía.
Hasta la empacadora llegan los tractocamiones que enganchan las cajas llenas de melón que posteriormente son llevadas hasta el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde se embarcan para el mercado asiático. Otro cargamento va al americano.
En la empacadora hay un número considerable de mujeres que realizan trabajos menos pesados que los de los hombres, como seleccionar el melón para exportación que es envasado en cajas especiales debidamente etiquetadas y clasificadas, hasta con 8 melones en su interior.
Luego, son estibadas en “torres” de misma cantidad, y acomodadas en los tráileres, para su salida.
En la empacadora las actividades comienzan desde temprana hora y así transcurren durante el resto del día.
El acarreo del melón comenzó hace apenas 4 días y se prevé que concluya el próximo lunes 20 de marzo.
Cuando se termine la cosecha en San Cristóbal, comenzará el corte de melón en los campos de Nuevo Guerrero.
Cabe decir que la concentración de trabajadores agrícolas, principalmente de La Montaña, origina que lleguen comerciantes a venderles algunos productos que van desde cargadores de celulares, espejos, cortaúñas, navajas y artículos de cuidado personal y de belleza, entre otros.
Cerca hay una tienda de abarrotes, con refrescos fríos, frituras y hasta artículos de cocina.
El melón que no va a exportación se le denomina “de pachanga”, y es adquirido para su reventa en el mercado local y nacional.
Otro punto de siembra y cosecha de melón se ubica por el rumbo de San Pablo Oriente, comunidad que también pertenece al municipio de Ajuchitlán. (𝘥𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘵𝘢𝘳𝘥𝘦𝘭𝘴𝘶𝘳.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.