𝗧𝗿𝗮𝘀 𝗮𝘁𝗮𝗾𝘂𝗲 𝗮 𝗖𝗶𝗿𝗼, 𝘂𝗻 𝘀𝗶𝗰𝗮𝗿𝗶𝗼 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗼𝗻𝗱𝗶ó 𝗲𝗻 𝗨. 𝗵𝗮𝗯𝗶𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮l
𝙎𝙤𝙛í𝙖 𝘾𝙖𝙧𝙗𝙖𝙟𝙖𝙡.CIUDAD DE MEXICO.--El periodista mexicano Ciro Gómez Leyva sufrió un ataque armado por la noche del pasado 15 de diciembre mientras viajaba en su camioneta, en la Ciudad de México, tras terminar con su trabajo periodístico diario en la televisora.
“A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, ha dicho el conductor del noticiero nocturno de Imagen Televisión.
En el atentado intervinieron un vehículo negro y una motocicleta, que ya seguía a Ciro Gómez Leyva desde los estudios televisivos, de acuerdo con las primeras indagatorias. El periodista Antonio Nieto compartió en una columna de La Silla Rota que al menos dos sicarios que atacaron al periodista Ciro Gómez Leyva, se refugiaron en una vivienda ubicada en el Estado de México y posteriormente se separaron; las autoridades los rastrean en la entidad vecina y en Puebla.
Según la investigación, ya se tiene identificada la ruta de escape de dos vehículos que posiblemente participaron en la agresión: una motocicleta en la que huyeron quienes dispararon y una camioneta que sirvió de “muro”. También se busca otro vehículo en el que presuntamente se observó y coordinó el movimiento de los tiradores, según información proporcionada por el gobierno de la Ciudad de México.
Tras conocer la noticia, Claudia Sheinbaum, alcaldesa de Ciudad de México, comunicó lo ocurrido y envió un tuit de apoyo al periodista, con quien pudo hablar unos minutos por la noche. En rueda de prensa, la jefa de Gobierno, ha señalado que desde el gobierno pueden estar o no de acuerdo con los periodistas, “pero por encima de todo está la labor que realizan, indispensable para la democracia”.
𝗖𝗥𝗢𝗡𝗢𝗟𝗢𝗚Í𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗧𝗔𝗤𝗨𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗖𝗜𝗥𝗢 𝗚Ó𝗠𝗘𝗭
A las 11:02 horas de la noche del 15 de diciembre, la camioneta del periodista Ciro Gómez Leyva salió del estacionamiento de Radio Fórmula y avanzó por Universidad hacia el sur. Detrás de ésta se observa el Seat Ibiza negro donde van dos individuos, uno de los cuales se mantiene al tanto de su teléfono celular.
Entonces apareció la motocicleta Pulsar donde van el conductor, de chamarra gris y el tirador, de chamarra blanca con rojo, ambos con casco. A dos cuadras de la residencia de Ciro Gómez, “las cámaras registran al Seat Ibiza negro ya por delante de la camioneta se encarga de obstaculizar el paso del vehículo, disminuye la velocidad y en un punto con poca iluminación, la moto acelera, se empareja y el tirador abre fuego”, de acuerdo con Antonio Nieto.
El periodista sobrevivió gracias al blindaje de la unidad, la cual le asignó su empresa, al igual que un chofer con la doble función de escolta. Un par de horas más tarde que se encontraba bien físicamente y que ya había rendido su declaración ante las autoridades.
“Gracias de corazón por sus mensajes. Estoy bien. Me salvó el blindaje de mi camioneta”, compartió el conductor de televisión.
Sin embargo, después del ataque armado se observa en videos de vigilancia presentados por el Secretario de Seguridad Pública, Omar Harfuch, que el tirador se interna por los oscuros pasillos de la unidad habitacional Miguel Alemán, en la colonia Del Valle, pero se ignora si se queda en alguno de los cientos de apartamentos o si sale por otro acceso para tomar otro transporte. Por su parte, la moto aceleró hacia el norte y se le captó por última vez en el puente vehicular de Avenida Central, en los límites de la Gustavo A. Madero y el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.
Así se presentó la reconstrucción por parte de las autoridades capitalinas del antes y el después de la agresión a Ciro Gómez Leyva, quien a pesar de salir ileso, experimentó un atentado que parece obra del crimen organizado, de acuerdo con Nieto.
“Sin embargo, las indagatorias apuntan a que un grupo delictivo fue contratado por terceros para matar a Ciro. Es decir, es muy probable que los que ejecutaron el ataque sean parte de una célula diferente a la que diseñó el plan y diferente a la que otorgó los recursos”, explica el periodista Antonio Nieto.
El motivo, según expresó el propio Ciro Gómez, es incierto; no había recibido amenazas previas, pero se cree que su trabajo periodístico y lo que su imagen representa para distintos personajes de la política en México fue lo que llevó a que alguien le pusiera precio a su vida.
𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗟𝗜𝗚𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗥 𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗗𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗘𝗡 𝗠É𝗫𝗜𝗖𝗢
Durante los últimos años, el periodismo en México se ha convertido en un blanco que pone en riesgo la vida de periodistas y personas comunicadoras; el país se ha posicionado como uno de los más riesgosos en el mundo para las y los periodistas, sin estar en una situación de guerra.
En lo que va de este año han asesinado a 17 periodistas. Es la forma que usan el crimen organizado, los empresarios o los políticos para silenciar a aquellas personas que han señalado la verdad incómoda.
Por su parte, la organización de defensa de la libertad de expresión Artículo 19 ha condenado los hechos, haciendo hincapié en el estigma que tienen los periodistas y comunicadores en este sexenio.
“Serviría mucho que el presidente se abstenga de estigmatizar a la prensa, eso ayudaría mucho”, ha dicho Leopoldo Maldonado, presidente de la organización en México en entrevista radiofónica en Así las Cosas. (𝘭𝘢𝘴𝘪𝘭𝘭𝘢𝘳𝘰𝘵𝘢.𝘤𝘰𝘮).
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.