Morbilidad materna grave, Gro. 2o.lugar

 𝙆𝙖𝙧𝙡𝙖 𝙂𝙖𝙡𝙖𝙧𝙘𝙚 𝙎𝙤𝙨𝙖.ACAPULCO, GRO., 29 de diciembre de 2022.- Guerrero es la segunda entidad del país con mayor morbilidad materna extremadamente grave (RMMEG) de acuerdo con datos del informe más reciente de vigilancia epidemiológica, publicado en el portal del gobierno federal y que reporta 20 mil 253 casos en total hasta la semana 49.
Asimismo, el documento especifica cifras que muestran a Yucatán con un promedio de 14.9 en cuanto a RMMEG, seguido de Guerrero con 9.4 y Nayarit con 7.8.
La razón de morbilidad materna calculada en el país es de 4.6 por cada 100 nacimientos estimados y, han fallecido 122 mujeres, quienes representan el 0.6 por ciento del total.
Las entidades que registraron una mayor letalidad son: Coahuila con 1.5, Nayarit 1.4 y Querétaro con 1.3; siendo el grupo de edad con mayor número de casos es el de 20 a 24 años con cinco mil 18; no obstante, la RMMEG es mayor en las mujeres de 45 a 49 años.
El reporte añade que los estados con mejor índice de calidad en atención prenatal son: Morelos, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí y Tlaxcala.
En contraste, señalan con peor índice de atención prenatal a los sistemas de salud de Yucatán, Guerrero, Estado de México, Nayarit y Quintana Roo.
Destaca que los estados con menor índice de gravedad obstétrica son Yucatán, Sonora, Durango, Nuevo León y Zacatecas.
Mientras que con mayor índice de gravedad obstétrica aparecen Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Querétaro.
Especifica que los criterios de ingreso de morbilidad materna extremadamente grave, se tiene que el 84.2 por ciento fue por una enfermedad específica, el 26.9 por ciento por falla orgánica y el 75.8 por ciento, por manejo específico.
El 50.6 por ciento de las mujeres ingresadas por morbilidad materna extremadamente grave egresan por mejoría.
Añade que el 3.5 por ciento de los recién nacidos de madres con morbilidad materna extremadamente grave muere.(𝘨𝘶𝘦𝘳𝘳𝘦𝘳𝘰.𝘲𝘶𝘢𝘥𝘳𝘢𝘵𝘪𝘯.𝘤𝘰𝘮.𝘮𝘹).
#QuédateEnCasa🏡💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼