Sin apoyo gubernamental partieron 800 jornaleros:PR




𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨.TLAPA DE COMONFORT, GRO., 07 de Noviembre de 2022.—Unas 800 personas, entre ellas niñas y niños, partieron el fin de semana hacia los campos agrícolas de Sinaloa y Guanajuato, sin apoyo gubernamental.

Lo anterior fue denunciado por Paulino Rodríguez, abogado del Consejo del Jornalero Agrícola de la Montaña, al señalar que  familias de jornaleros nahuas de la comunidad de Ayotzinapa, municipio de Tlapa de Comonfort, en la Montaña Alta de Guerrero salieron el domingo de su localidad para trabajar en los campos agrícolas de Sinaloa y Guanajuato, sin apoyo gubernamental.

Informó que fueron unas 800 personas, entre ellas niñas y niños, algunos de ellos todavía bebés, salieron en camionetas particulares de su pueblo hacia el crucero de su pueblo, donde ya los esperaban 14 autobuses de la empresa agrícola Golden Fields.

Denunció el abogado que hubo el ofrecimiento que se los llevarían a la Unidad de Servicios Integrales (USI), mejor conocida como la Casa del Jornalero, en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort, donde les darían alojamiento por un rato, y proporcionaron víveres. 

Por la tarde fueron llevados a los campos en la ciudad de Costa Rica, municipio de Culiacán, según declaró Paulino Rodríguez, que las familias continúan olvidadas por los tres niveles de gobierno, especialmente por la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (Saica) del estado.

Puntualizó que aparte de no darles acompañamiento, no apoyan a la USI donde llegan, de modo que no cuentan con la infraestructura adecuada, los servicios básicos como agua, luz, recolección de basura y carece de víveres para alimentar a las personas.

Antes de concluir  y por esta omisión de los tres niveles de Gobierno, el litigante, hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, ambos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional y al alcalde de Tlapa de Comonfot, Gilberto Solano Arriaga, así como a sus instituciones, a que “volteen a ver” a los jornaleros.

#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼