Registra México 4 muertes por viruela del mono; van 3,000 casos



CIUDAD DE MEXICO.--La Secretaría de Salud confirmó cuatro muertes relacionadas directamente con la infección por viruela del mono, las primeras defunciones reportadas en México por el virus.

De acuerdo con el reporte técnico semanal, en total se han detectado siete defunciones (seis hombres y una mujer)en personas que dieron positivo a viruela símica, sin embargo, dos de esas defunciones no son por esta causa directa, y una se encuentra en análisis a cargo de un grupo de personas expertas en infectología y epidemiología.

Desde el registro del primer caso, y hasta el pasado 7 de noviembre, se han confirmado en el país 3 mil siete contagios.

Además, hay 358 casos sospechosos en estudio y 1,631 fueron descartados mediante prueba de laboratorio.

“El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 32 entidades federativas: Ciudad de México, mil 765 contagios; Jalisco, 351; Estado de México, 312; Yucatán, 108; Quintana Roo, 86; Tabasco, 43; Puebla, 38; Nuevo León, 32; Chiapas, 29; Baja California, 25; Veracruz, 24; Querétaro, 20; Morelos, 19; Guanajuato, 17; y Sinaloa, 16.

Además, Hidalgo, 14; Chihuahua, 13; Coahuila, 12; Tamaulipas, 11; Nayarit, 10; Guerrero, nueve; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, ocho; Campeche, siete; Michoacán, siete; Tlaxcala, seis; Sonora, cinco; Colima, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, tres; Baja California Sur, uno y Durango, uno”, detalló la dependencia.

Autoridades de salud señalaron que los síntomas más comunes reportados son las erupciones de la piel de color rojizo y más o menos extensa; fiebre; dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general que dificulta o impide realizar tareas que en condiciones normales realiza fácilmente; escalofríos y otros.

“La comorbilidad que más se presenta es el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en mil 758 de los casos confirmados de viruela símica; es decir, 58.5%. Le siguen sífilis, hepatitis C y diabetes mellitus, entre otras”, advirtió.

Este 9 de noviembre, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) llamó a las autoridades sanitarias de cada estado a fortalecer las estrategias locales de prevención, atención y seguimiento en la población de hombres entre 30 y 39 años, puesto que ese grupo concentra el 98% de las transmisiones.

También insistió en ampliar información sobre la adquisición o no de vacunas contra la viruela del mono. (𝘢𝘯𝘪𝘮𝘢𝘭𝘱𝘰𝘭𝘪𝘵𝘪𝘤𝘰.𝘤𝘰𝘮).

#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼