Incumple hasta hoy AMLO, sin esclarecer, ni justicia a 43
𝙅𝙖𝙫𝙞𝙚𝙧 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙍𝙚𝙮𝙚𝙨.IGUALA DE LA INDEPENDENCIA, GRO., 27 de noviembre de 2022.—Con dos ofrendas florales hoy domingo fueron colocadas en los memoriales de los tres alumnos asesinados el 26 y 27 de septiembre de 2014 en esta ciudad tamarindera a 82 meses de los ataques y la desaparición de los 43 normalistas en la que reprocharon públicamente que ha incumplido el actual presidente Andrés Manuel López Obrador del Partido Movimiento de Regeneración Nacional.
Participaron grupo de estudiantes de la escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa e integrantes de colectivos de desaparecidos quienes colocaron dos ofrendas florales hoy domingo en esta ciudad.
La concentración se registró alrededor del mediodía, y fue transmitido en su cuenta de Facebook del Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, en la que se denunció de que hay crisis para identificar a los desaparecidos.
Se informó que se realizaron diversas actividades en esta ciudad igualteca, en las que exigieron justicia por el asesinato de Julio César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez y Daniel Solís Gallardo, como parte de la jornada global por Ayotzinapa y por México.
Entre los oradores y en la que coincidieron en demandar, fueron los representantes del Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso, Carlos David Molina Rodríguez, en la que se afirmó que ante el dolor por la desaparición de sus familiares, las autoridades encargadas de dar justicia no hacen nada.
Se subrayó que hay una crisis nacional para la identificación de cuerpos, y que se debe construir un centro de identificación forense en Atoyac en Atoyac de Alvarez, región de la Costa Grande de Guerrero.
Igualmente se reprochó a 82 meses del caso de desaparición de los 43, de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional de convocar en esta fecha a una mega marcha en la Ciudad de México.
También cuestionaron de que se pensaba que él sería la solución a sus problemas, pero no ha sido así; “él mismo se presentó durante campaña en Iguala y dijo que el caso Ayotzinapa era una espina que traíamos clavada en el alma, y hoy en día no ha habido solución, y no quieren desde el gobierno que la haya”.
Por su parte, la hija del luchador social asesinado Arturo Hernández Cardona, Soledad Hernández Mena, se solidarizó con los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes, dijo, están en la capital del país para exigir cese a la violencia contra el movimiento social y eliminar la reforma educativa.
Demandó a las autoridades dejar de mantener como moneda de cambio la justicia para Ayotzinapa, y aseveró que “mucho tiempo se ha perdido en el egocentrismo de las personas que manejan la política a nivel estatal y a nivel nacional.
Antes de concluir sostuvo Hernández Mena que “los juzgados solamente han servido para proteger a quienes cometen crímenes”, en tanto se colocaron dos ofrendas florales en memoría de los asesinados y desaparecidos normalistas.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.