Gota de Historia


Arturo Ríos Ruiz

CDMX, 16 de sep. 2022.- Un equipo arqueológico del INAH, descubrió un segmento de unos 20 metros de longitud de un muro novohispano, del siglo XVIII, en la calle Ignacio Comonfort, del barrio de La Lagunilla, de la CDMX. La Secretaría de Cultura, a través del INAH, registró el hallazgo.
El coordinador del salvamento arqueológico, Juan Carlos Equihua Manrique, explicó que liberaron unos 20 metros de longitud de un muro que corre de norte a sur, que, podría datar del siglo XVIII. 
“Tenemos remanentes del acabado del muro en el lado sur: un estuco de cal y arena, y también registramos restos del piso, porque esta pared debió contar con una buena cimentación debido a la inestabilidad del terreno. 
Recordemos que nos encontramos en una sección de la parcialidad Cuepopan, asentada en un suelo fangoso de México-Tenochtitlan, por eso –ya para la época colonial­– sería nombrada: La Lagunilla”.
“Esta zona siempre estuvo habitada. En los alrededores de la iglesia –con antecedentes desde el siglo XVI– debieron construirse viviendas, hospitales y colegios. El equipo arqueológico, integrado por Claudia Nicolás Careta, Norma Edith Aguirre Lemus, Ariadna Valencia Torres y Tulio Hernández Cordero, continuará supervisando un área de 6 mil 550 metros cuadrados.
Claudia Nicolás Careta, quien analiza los materiales recuperados por la excavación, indica que muchos corresponden a los últimos periodos de Tenochtitlan y a la fase de transición a la ciudad virreinal. FUENTE: Gobierno de México.
#QuédateEnCasa🏡💙

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼