𝙏𝙚𝙧𝙜𝙞𝙫𝙚𝙧𝙨ó AMLO a 𝗧𝗼ñ𝗼 𝙏𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤
Javier Francisco Reyes, CHILPANCINGO, GRO., 9 de julio de 2022.—“𝙈á𝙨 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤, 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤”, fue una frase que acuñó y utilizó durante sus tres años como presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, quien sin pensar alguna vez, que alguien la adoptaría, ahora Evelyn Cecia Salgado Pineda y hasta Andrés Manuel López Obrador, pero de pasón rosón también Norma Otilia Hernández Martínez, pero el mandatario nacional Morenista, ya la tergiversó.
Terminó su gestión Antonio Gaspar Beltrán, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el 31 de agosto del 2021, entregó la estafeta a Norma Otilia Hernández Martínez, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
El que le gusta que le digan chipilonamente como “Toño”, ahora goza del amor con un tercer matrimonio, en sus tres años de Gobierno Municipal de Chilpancingo acuñó la frase “Más territorio, menos escritorio”.
La razón, según entendemos, nunca le preguntamos, pero se observó desde el principio de que los funcionarios acostumbraban estar en su confort de sus oficinas del Palacio Municipal, y en una de esas visitas a las colonias y comunidades rurales, al parecer se veía solo, poco acompañado, fue que salió la ahora célebre frase.
Tampoco sabemos a quién se la “pirateó” o es de su autoría de ronco pecho, ante su desesperación y diplomáticamente reclamó sus colaboradores de que eran unos verdaderos “flojonazos”, se resistían a salir de sus oficinas y atender los problemas de la población.
En lo que se aclara y se precisa quien es el autor o quiénes son los “piratas”, de la original frase .—“𝙈á𝙨 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤, 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤”, ahora anda en boca de Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional, quien a cada rato la repite en sus eventos públicos, y ahora se la adjudican a ella, pero sabe que también se la “robó” y no le da el “crédito” al que la popularizó en territorio municipal.
Ahora tiene más alcance, porque lo dice la gobernadora y en eventos de cobertura estatal, y ahora nacional, pero en realidad es la primera “pirata” de la frase, quien alguna vez seguramente se la escuchó a Gaspar Beltrán, siendo realistas.
Es una frase diplomática hasta sirve de reclamo públicamente para los servidores públicos flojos, que solo quieren cobrar, sin salir de su oficina, menos conocer los problemas de cerca y resolverlos, ahora el segundo “pirata” Andrés Manuel López Obrador, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional.
Ahora, el Morenista presidente Andrés Manuel López Obrador ya hizo suya la frase, porque se la escuchó decir la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda .—“𝙈á𝙨 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤, 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤”, cuando le dio la bienvenida el pasado 21 de junio en una reunión en Tlapa de Comonfort.
Por primera vez la expresó López Obrador durante su visita en Tlapa de Comonfort, el 21 de junio pasado, en donde anunció la creación de un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, pero esto, sucedió, después de que la gobernadora ofreciera las palabras de bienvenida.
Para que no hubiera duda de que López Obrador, era un segundo “pirata” en territorio guerrerense, en aquel evento del 21 de junio en Tlapa de Comonfort, región de la Montaña, la expresó, pero la tergiversó por no escuchar bien: “Que más se necesita como la frase de Evelyn, que yo la retomo y además la hago mía. 𝙏𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤”, mal parafraseada por el Presidente.
El día de ayer viernes por la mañana, López Obrador en un tuit en el que compartió su conferencia mañanera, el Presidente reiteró “en épocas de transformación lo que vale no es el 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙚𝙡 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤”.
Una frase tergiversada por López Obrador, se espera que no la vayan mal repetir por los próceres de la política, por lo menos en Chilpancingo, de vez en cuando se le ha escuchado a Norma Otilia Hernández Martínez aludir la frase, como tercera “pirata”.
Al rato alguien vaya aparecer repitiendo lo que ya mal expresó López Obrador “𝙏𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙣𝙤 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤”, y ojalá que alguien de sus allegados le comente al terco tabasqueño, que no es esa la frase y la rectifique y le de el crédito quien la utilizó por tres años en Chilpancingo, capital de Guerrero, tierra en donde se proclamaron “Los Sentimientos de la Nación”, por el generalísimo José María Morelos y Pavón, “Siervo de la Nación” el 13 de septiembre de 1813.
#𝗤𝘂é𝗱𝗮𝘁𝗲𝗘𝗻𝗖𝗮𝘀𝗮. 🏡 💙
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.