SUMARIO DE PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA CON FOTOS

Desplazados se ponen
como escudos humanos
Luego de fueran desplazados de sus comunidades de Leonardo Bravo y Chilpancingo, cerca de 200 personas, acordaron que mantendrán un plantón permanente en el crucero de El Guamuchi de la carretera Chichihualco-Tepozonalco, en este último lugar ingresó ayer miércoles un grupo que se hace pasar como Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo.
Los más de 200 desplazados son de las comunidades de El Balsamar y Tepozon
alco, municipio de Leonardo Bravo, y Chautipan, de Chilpancingo, quienes reclamaron al gobierno estatal de dejarlos solos y sin garantía de seguridad pública.
Explicaron que la decisión es para impedir el ingreso de la policía comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) a la cabecera municipal donde se encuentra el resto de los desplazados que comenzaron a llegar desde noviembre del 2018.
A nombre de las familias desplazadas, un vocero vía telefónica, responsabilizó al gobierno estatal y al diputado local priista, Olaguer Hernández Flores, de estar promoviendo el ingreso de la policía comunitaria a las poblaciones de Leonardo Bravo y Chilpancingo.
La noche de ayer miércoles, los desplazados acordaron mantenerse en este crucero como “escudo humano” porque denunciaron que existe la intención de la comunitaria de Tlacotepec de entrar a la cabecera municipal  de Chichihualco como han hecho desde la semana pasada en otras comunidades de la sierra.
Totalmente decididos, afirmaron “Si nos van a matar, que nos maten a todos”, luego de que ayer fueran desplazados de su comunidad de Tepozonalco, quienes insistieron que el gobierno los ha dejado solos y que no los protegió para que no fueran sacados de sus comunidades.
Como se recordará, ayer en la edición de La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, el gobierno estatal, mediante comunicado, minimizó la incursión de civiles armados a las comunidades de Tepozonalco y El Balsamar, inclusive afirmó que había enviado un helicóptero para hacer reconocimiento, pero no encontraron indicios de violencia, mucho menos de una incursión armada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼