SEGUNDA PRINCIPAL DE NOTA ROJA CON FOTOS Y SUMARIO

Resolver conflicto de Pueblo
Hidalgo, fuera de San Luis:RM
Jorge Octavio Vargas Sandoval.SAN LUIS ACATLAN, GRO.--El presidente municipal de origen na savi (Mixteco) Agustín Ricardo Morales, destacó que está dispuesto a dialogar pero fuera de la demarcación, en un lugar donde también estén las instancias estatales y federales para destrabar el conflicto con los pobladores me´phaa (Tlapanecos) de Pueblo Hidalgo.
Quienes desde el lunes mantienen retenidos a 12 trabajadores municipales, como medida de presión para que el alcalde Ricardo Morales, les entregué 10 millones de pesos para obra pública y 3 millones más en programas de bienestar.
Agustín Ricardo Morales, detalló “Están en la comunidad tienen comunicación con sus familiares les han acercado alimento, vamos a buscar los canales apropiados para que los compañ
eros puedan regresar con su familia”.
Los trabajadores retenidos son: Francisco Villar Morales, subdirector de seguridad pública; Francisco Javier Hernández Ramírez, director de protección civil; José Antonio García Rivera, secretario del director de seguridad pública; María Guadalupe Domínguez Rentería, policía, Carmen Santiago Martínez, policía.
Asimismo Ángel Evangelista Patricio; Jorge Nazario Vázquez; Eliseo Rivera Abarca; Cesar Nava Ramírez; Daniel Florentino Juárez; Ángel Gabriel Vázquez Vázquez y Felipe Sánchez Ventura, todos elementos de protección civil y seguridad pública.  
El presidente Agustín Ricardo Morales, aseguró que ya hubo comunicación con el comisario de Pueblo Hidalgo y que están esperando que los pobladores fijen su postura para iniciar una mesa de dialogo.
Dejó entrever que uno de los acuerdos para solucionar la problemática, pudiera ser que el municipio administre los  10 millones de pesos para obra pública en Pueblo Hidalgo y que mediante asamblea los pobladores elijan quien ejecute la obra, pero adelantó que la constructora tendrá que estar licitada.
“Es una alternativa que se dio desde el principio, cuando había esa comunicación con ellos, la propuesta que planteamos el 18 de mayo en una última reunión con ellos, donde planteábamos que una salida pudiera ser efectivamente esa, donde ellos puedan plantear una constructora que este certificada que cumpla con los requisitos y que la liberación de los recursos fluya por los mecanismos correspondientes” finalizó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼