NOTA

Eliminar brecha digital,
reto para la educación
Ante un panorama completamente tecnológico y digital es necesario que el sector educativo vaya más allá de enseñar computación y  busque el óptimo desarrollo de habilidades digitales en todos los estudiantes del país; de esta forma se eliminará el analfabetismo y la brecha digital que exi
ste en México.
Mediante un comunicado de prensa remitido a la redacción de La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, indica que de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, hasta el 2018, habían más de 26 millones de estudiantes en educación básica y normal. Contabilizando los inscritos en bachillerato, escuelas normales y universidades públicas y privadas, suman un universo de poco más de 42 millones de estudiantes en la República, de acuerdo con datos gubernamentales.
El último informe del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, destacó que, en preescolar y primaria, menos de la mitad de las escuelas dispone de equipos de cómputo (28.4 y 43.1%, respectivamente), mientras que en educación media superior esta proporción aumenta, pues 3 de cada 4 planteles se encuentran equipados. Los déficits se agudizan en los servicios para zonas rurales debido a la falta de infraestructura tecnológica.
“En una época en la que nos encontramos de frente con la tecnología en casi cualquier momento de nuestra vida, es necesario que el uso de herramientas digitales sea una habilidad que se adquiera desde temprana edad; es la única manera en que se logrará preparar a los niños y jóvenes de hoy para los empleos futuros que ya existirán cuando ellos ingresen al mercado laboral”, comentó Gerardo Poo, director general de Sistemas Contino.
Añadió que desde hace 50 años, Sistemas Contino se preocupa por ayudar en la adopción de las nuevas tecnologías en los diferentes sectores y la educación no es la excepción; por lo que, a través de una solución integral de Google For Education y HP, la empresa de origen veracruzano está colaborando con el sector educativo para lograr una transformación digital y tecnológica, que permita adaptar los planes educativos a las nuevas tecnologías y preparar a los estudiantes para un mundo digital.
Además de proveer de los equipos correctos a los estudiantes, es necesario que los profesores tengan una capacitación, pues de lo contrario -de acuerdo con las últimas cifras de Microsoft in Education- solo se estaría utilizando el 10% del potencial de los equipos para la educación.
Ante este panorama, la solución integral de Sistemas Contino para la Educación fomenta el uso de dispositivos compartidos y herramientas de colaboración diseñadas para maestros y estudiantes, además, se puede dar todo un licenciamiento y capacitación al cuerpo docente que brinden beneficios a las instituciones educativas como: reducción sus costos, incrementar la matrícula, interesar más a los alumnos e innovar dentro y fuera del aula.
Esta iniciativa que ya se colocó en más de 140 colegios en su primer año, y que maneja costos accesibles para las empresas públicas y privadas, busca que cada vez más niños y jóvenes se integren a un mundo tecnológico para que cuenten con las herramientas educativas para enfrentarse a un mundo laboral que se está digitalizando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼