CONGRESO BOLETÍN

 Año de las lenguas indígenas,
sea el año 2019, analiza Jocopo
La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado analiza una propuesta para celebrar el 2019 como el “Año de las Lenguas Indígenas”.
Dicha propuesta fue presentada por los diputados Arturo Martínez Núñez, Aristóteles Tito Arroyo, Fabiola Rafael Dircio, Leticia Mosso Hernández, Luis Enrique Ríos Saucedo, Erika Valencia Cardona y Perla Xóchitl García Silva, con el objeto de promover las lenguas originarias de la enti
dad.
Los legisladores señalan que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el año 2019 como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, en respuesta a la recomendación del Foro Permanente de 2016, con la intención de conservarlas, revitalizarlas y fomentarlas a nivel nacional e internacional.
Al dar lectura al documento, el diputado Aristóteles Tito Arroyo recordó que en el marco de esta Declaración, el Congreso de la Unión aprobó que cada semana una persona indígena haga uso de la tribuna parlamentaria, esto para reconocer y proteger los derechos lingüísticos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas.
Por ello, y considerando que el Estado sustenta su identidad multiétnica, plurilingüística y pluricultural en sus pueblos originarios, como los nahuas, mixtecos, tlapanecos, amuzgos y comunidades afromexicanas, se debe atender este reconocimiento internacional de protección de las lenguas indígenas y evitar su desaparición, considerando principalmente que en Guerrero más del 15.32 por ciento de la población habla algún tipo de lengua indígena; es decir, poco más de 476 mil 774 personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼