ARTICULO

Lenguaje y comunicación del PFCE
Norma Patricia Rodríguez Reyes
Contribuir a la implementación de contenidos curriculares autónomos y acciones de fortalecimiento académico acordes a los intereses y necesidades de los alumnos que permitan consolidar los objetivos curriculares del Nuevo Modelo Educativo en las escuelas públicas de educación básica es el propósito general de la Coordinación Estatal del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa.
Como parte de este programa, el componente de lenguaje y comunicación se concibe como una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva mediante la cual se expresan, intercambian y defienden las ideas, se establecen y mantienen las relaciones interpersonales, se accede a la información, se participa en la construcción del conocimiento y se reflexiona sobre el proce
so de creación discursiva e intelectual.
El equipo académico de este componente, realiza el acompañamiento de seis escuelas públicas de educación básica de la supervisión escolar No. 20 en el municipio de Juan R. Escudero como su responsable María Magdalena de la Cruz Leyva.
Para la implementación de estrategias pedagógicas trabajan directamente con los colectivos docentes de cada una de las escuelas, el proyecto que implementan se llama “Riendo y jugando, mis habilidades comunicativas implementando”.
El 8 de abril la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, festejará su 50 Aniversario y realizarán una semana cultural con actividades lúdicas, donde va a participar toda la comunidad educativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼