CONGRESO BOLETÍN CON FOTO

Avanzan la comisión en
pacificadora de la sierra
El presidente de la Comisión Especial de Diputados de la Regionalización de la Sierra del Estado de Guerrero para la Pacificación y el Desarrollo de sus Pueblos, Servando de Jesús Salgado Guzmán, reportó importantes avances de este órgano, gracias a la participación y suma de voluntades de los pueblos.
Agregó que para lograr la pacificación de la Sierra es prioritario lograr un desarrollo económico real, para lo cual el Congreso debe impulsar reformas a la legislación con miras a lograr el reconocimiento de la Sierra como Octava Región. 
En una conferencia de prensa que ofreció este lunes al interior de la sede legislativa, en la que estuvo acompañado de los miembros del Comité Consultivo para la Pacificación de la Sierra, Zeferino Cortés Díaz, Pedro Quiroz Basurto, Severo Oyorzábal Díaz, Rigoberto Acosta Gonzá
lez, Fredy Bernardino Rojas y Concepción Hernández Solano, el legislador aseguró que en esta zona se le debe apostar al desarrollo.
“Si se le dan opciones de desarrollo a una comunidad, se vuelven sustentables y cambian sus necesidades y forma de pensar”, manifestó. 
Salgado Guzmán también informó que esta Comisión Especial de diputados está elaborando un plan de trabajo que incluye una calendarización de foros que se realizarán en la misma región, para conocer sus necesidades y las propuestas de los habitantes para desarrollar los pueblos.
Dijo que para lograr el desarrollo de este lugar que ha estado rezagado por más de 30 años, se necesita la participación de todos los actores políticos en Guerrero. “Sólo con la suma de voluntades lograremos el objetivo de desarrollar y pacificar la Sierra”, sostuvo.
En su intervención, los integrantes del Comité Consultivo por la Pacificación de la Sierra hicieron un reconocimiento a los integrantes de la LXII Legislatura por la creación de dicha Comisión, y dijeron que por primera vez tienen la esperanza de que se lleve beneficio a sus comunidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼