CONGRESO BOLETÍN

Crear fondo para
apoyar cafetaleros
El diputado local Héctor Ocampo Arcos propuso exhortar al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión para que se designen recursos por mil 800 millones de pesos para la creación de un Fondo Nacional Cafetalero Emergente, que sirvan para combatir la caída del precio del café a nivel internacional y mantener a la entidad en los primeros lugares en la producción cafeta
lera.
En la propuesta, que se aprobó por unanimidad, el legislador plantea la necesidad de gestionar recursos para la creación de dicho fondo que ayude como “amortiguamiento” a la afectación de los productores cafetaleros del estado, debido a que en las últimas semanas se registraron lluvias atípicas en las zonas de cosecha, lo que afectó su producción.
Ocampo Arcos explicó que en el presente año los precios internacionales del café han caído, motivado por la sobreproducción de los principales países productores, pese a que del 2014 a la fecha las diferentes dependencias estatales realizaron inversiones en el sector mencionado, lo que logró el incremento de la producción hasta los 100 millones de pesos.
“Debemos refrendar hoy más que nunca nuestro firme compromiso con las necesidades del sector cafetalero y con su objetivo superior de contribuir a los grandes anhelos de producción de mantener a Guerrero entre las entidades federativas que por legendaria tradición, es productor privilegiado de tan preciado grano”, expresó el diputado Ocampo.
Por ello, también propuso exhortar al Ejecutivo federal para que instruya a los secretarios de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que atiendan la problemática y asignen mil 500 millones de pesos para el Nuevo Plan Integral de Atención al Café, esto para la producción y adquisición de plantas de café certificadas, paquetes tecnológicos para la nutrición del cultivo, apoyo a la certificación de cafés especiales, servicios de capacitación y asistencia técnica para los productores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼