CONGRESO FOTOS

Este viernes se instaló la Comisión de Seguridad Pública, que preside el diputado Heriberto Huicochea Vázquez, para iniciar sus trabajos legislativos. Huicochea Vázquez señaló que una  de los retos de la comisión será el de realizar tareas que contribuyan al fortalecimiento de las instituciones en materia de  seguridad pública y la prevención del delito, para de esta manera recuperar el Estado de Derecho que demandan los guerrerenses. Esta comisión está integrada por Arturo Martínez Núñez, secretario; Servando de Jesús Salgado Guzmán, Robell Urióstegui Patiño y Moisés Reyes Sandoval, vocales.
“Este órgano legislativo tiene el reto de hacer las revisiones a las leyes estatales y municipales para solucionar los problemas ambientales que existen en la entidad, y así lograr el sano desarrollo de la población”, aseguró  la diputada presidenta Hilda Jennifer Ponce Mendoza, durante la instalación de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en el Congreso de Guerrero.  Dicha Comisión está integrada por el diputado Ossiel Pacheco Salas, secretario; Saida Reyes Iruegas, Ólaguer Hernández Flores y Blanca Celene Armenta Piza,  vocales.
El Comité de Biblioteca e Informática, que preside la diputada Aracely Alhelí Alvarado González, se instaló oficialmente. Al participar Alvarado González se comprometió a trabajar en un programa que ayude a transitar de la biblioteca tradicional a un esquema innovador que permita contar no sólo con una biblioteca física, sino virtual que garantice un servicio de calidad y que fortalezca los conocimientos de los usuarios. La Comisión está integrada por los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, secretario; Jorge Salgado Parra, Hilda Jennifer Ponce Mendoza  y Ossiel Pacheco Salas, vocales. Asistieron los titulares de la Auditoria Superior del Estado y de la Comisión de los Derechos Humanos en Guerrero, Alfonso Damián Peralta y Ramón Navarrete Magdaleno, respectivamente.
El diputado Ricardo Castillo Peña, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, se reunió con representantes de organizaciones educativas, sindicales y sociales, quienes solicitaron su intervención y participación, para que se retome el Foro de Consulta Participativa por una mejor educación, para recabar propuestas y definir la nueva política educativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼