NOTA

Precio del voto registrado
en quejas de 500 a 5000
CIUDAD DE MEXICO.--Hay personas que han recibido ofertas de dinero o beneficios de programas sociales a cambio de la credencial de elector, se conoció hoy jueves 37 días de la jorn
ada electoral del domingo 1 de julio.
Al menos así lo explica Alberto Serdán, coordinador de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, quien refiere que han recibido 151 reportes de los cuales llama la atención el precio que le han puesto al voto.
Las denuncias indican que hay entidades en donde ofrecen desde 500 pesos como en Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca; mil 200 pesos en Guanajuato, mil pesos en Chihuahua, Jalisco; 2 mil 500 en la Ciudad de México y hasta 5 mil pesos en el Estado de México.
“En particular, en el ámbito federal, el programa Prospera es que más se reporta como condicionamiento, sobre todo a cambio de las credenciales para votar. En el caso de gobiernos municipales son servicios como el de limpia, agua, pintura, lo que se condiciona a cambio del voto”, dijo en entrevista con Ricardo Rocha la mañana de este jueves para Fórmula Detrás de la Noticia.
Sobre algún indicio de que algún partido o candidato están preparando alguna acción a gran escala, precisó que se han detectado el debilitamiento e instituciones que vigilan el uso del gasto, el aumento de los presupuestos y hay casos en los que han aumentado hasta el mil 400 por ciento como el de Empleo Temporal, Comedores Comunitarios, Prospera, Materiales y Suministros.
Además de que la gente que opera estos programas tiene experiencia en operación política y políticas sociales.
La organización civil a través de la plataforma www.democraciasinpobreza.mx recibe las denuncias sobre situaciones de las que sean testigos y les constan, no que les contaron o vieron en redes sociales, y de que vieron la entrega de tarjetas o beneficios de programas a cambio del voto o entrega de objetos o despensas y materiales de construcción por el voto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭