BOLETÍN

Crear un fondo para
protección ambiental

 Con el propósito de implementar programas y acciones encaminadas a la protección del medio ambiente, diputados de Movimiento Ciudadano propusieron una iniciativa para crear el Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable en el Estado de Guerrero.   
De aprobarse la iniciativa, el financiamiento del fondo se integrará de los ingresos que se obtengan de las multas por infracciones señaladas en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección
al Ambiente, recursos destinados en la partida presupuestal correspondiente, pago de contribuciones o cualquier tipo de ingresos por servicios ambientales, y por la realización de acciones de compensación de los efectos negativos sobre el ambiente, entre otros.
Dicho recurso será utilizado en programas como: forestación de áreas de las zonas urbanas y periurbanas; pago de servicios ambientales; monitoreo, mejoramiento o restauración de ecosistemas; desarrollo e implementación de proyectos enfocados a propiciar la cultura de cuidado al medio ambiente a través de la educación ambiental y concientización de la ciudadanía; elaboración de estudios ambientales de investigación, difusión y divulgación que contribuyan a la generación de instrumentos de política ambiental o al conocimiento general del acervo natural del estado, entre otros.
Los legisladores resaltaron que para darle total transparencia al recurso del Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable, se contará con un comité integrado por el Ejecutivo; los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado; el presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso local y tres ciudadanos expertos en la materia, los cuales serán electos por un periodo de tres años, conforme a la convocatoria pública.
En relación a la información, control y fiscalización de los recursos del Fondo, corresponderá a la Secretaría de Contraloría y Transparencia la vigilancia, aplicación y ejecución. Para ello, el beneficiario y/o el ejecutor responsable deberá entregar un informe mensual del avance de la ejecución del proyecto, a partir de la entrega del apoyo, así como un informe final que deberá reflejar los alcances físico y financiero, con la respectiva documentación comprobatoria.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático para su análisis y dictaminación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭