SEGUNDA PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

Está cerca de desaparecer
la lengua amuzga, alertan
Jorge Octavio Vargas Sandoval.OMETEPEC, GRO.--Los pueblos amuzgos de Guerrero y Oaxaca están a punto de llegar a los indicadores críticos que marca la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para decretar que una lengua originaria sea extinguido.
Durante la conmemoración del “Día Internacional de las Lenguas Maternas” que se celebró en Cochoapa, municipio de Ometepec, el subsecretario de asuntos indígenas y
afro mexicanos, Javier Rojas Benito, alertó  del riesgo que desaparezca las lenguas originarias.
“La UNESCO ha dicho y ha decretado que un pueblo indígena que tenga menos de 120 mil hablantes está condenada a morir próximamente y nosotros el pueblo amuzgo nos estamos acercando a ese parámetro, debemos de preocuparnos y ocuparnos para fomentar nuestra lengua que no se pierda”.
Primeramente el funcionario estatal aseguró que con la conformación del Instituto Estatal de Lenguas originarias del estado de Guerrero se garantizará la preservación de las lenguas originarias de la entidad como el amuzgo, mixteco, tlapaneco y nahua.  
Rojas Benítez sostuvo “Por ello hoy los gobiernos en el caso del estado existe esa grave preocupación del gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores, por ello se ha planteado en su plan estatal de desarrollo, la conformación del Instituto Estatal de Lenguas Originarias del estado de Guerrero”.
Indicó que habría que tomarle la palabra al gobernador, Héctor Antonio Astudillo Flores, pues ya hizo el planteamiento en su Plan Estatal de Desarrollo la creación de ese instituto que va a venir a marcar directrices para la preservación  y el fomento  de la lengua materna, debemos trabajar muy duro con las academias de la lengua materna para que vayamos construyendo las bases”. 
Rojas Benito dijo que quienes heredaron alguna lengua materna tienen la obligación de seguirla hablando para que sobreviva.
Comentó que el día de hoy –ayer--a nivel internacional estamos conmemorando precisamente el “Día Internacional de la Lengua Materna”, es un día muy especial para nosotros los pueblos originarios, porque debemos de tener la preocupación de no extinguir nuestra lengua.
Por último Rojas Benito planteó la necesidad de rescatarla, preservarla, y fomentarla de guardar esta riqueza cultural, que nos heredaron nuestros padres y nuestros abuelos, nuestra lengua, es la herencia más importante que nos han dado nuestro ancestros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼