NOTA

Exige la ONU-DH intensificar a
Gobierno búsqueda de periodista
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió hoy a las autoridades mexicanas reforzar las labores de búsqueda del joven periodista mexicano Agustín Silva Vázquez, desaparecido el pasado 21 de enero en el sureño estado de Oaxaca.
Silva Vázquez, de 22 años y colaborador en periódicos locales, salió de su casa para hacer una entrevista en la tarde del día de su desaparición y ya no regresó, mientras
que su vehículo fue encontrado en la mañana del día 22 en el municipio de Asunción Ixtaltepec.
Según detalló la ONU-DH en un comunicado, Silva Vázquez había rechazado pocos días antes las presiones del representante de tres detenidos presuntamente vinculados con el crimen organizado para que modificara una noticia publicada sobre el caso.
El representante de la ONU-DH en México, Jan Jarab, señaló que “urge que las autoridades estatales y federales correspondientes realicen una investigación eficaz que tome en cuenta la labor periodística” de Silva Vázquez  y que determine su paradero.
Añadió que “no se puede negar la posible relación entre la desaparición de Agustín Silva Vázquez y su labor periodística sin haber esclarecido plenamente el caso y, sobre todo, sin haber localizado al periodista”.
El representante dijo que es fundamental generar las condiciones que garanticen un ambiente propicio para el ejercicio de la libertad de expresión, sobre todo en estados con numerosos casos de ataques a periodistas como Oaxaca, donde se registraron 144 agresiones a reporteros.
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En 2017, fueron asesinados 12 comunicadores, lo que elevó a 39 los homicidios de periodistas en lo que va de mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Según Reporteros Sin Fronteras, México tuvo en 2017 la misma cifra de periodistas muertos que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8). (EFE).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼