COLUMNA

DESCUBRIENDO...
Bersabeth Azabay Ortíz
A la Región de Acapulco
Escudo: El escudo simboliza dos manos que parten o destruyen un carrizo, significado en náhuatl de Acapulco.   
Toponimia
La palabra Acapulco proviene de los vocablos nahuas sacatl-carrizo, poloa-destruir o arrastrar y lo-lugar, lo que en conjunto quiere decir “lugar donde fueron destruidos o arrasados los carrizos”; el agregado Juárez, se le dio en honor a Benito Juárez, quien en 1885, al regreso de su exilio en Nueva Orleans, se reincorporó en este puerto a las filas de Juan Álvarez, que combatía a la dictadura Santanista y  pugnaba por la República Federal.
Localización: El municipio se localiza al sur de Chilpancingo, entre los paralelos 16° 41’ 05’’ y 17° 11’ 37’’ de latitud norte y meridianos 99° 30’ 00’’, y 99° 59’ 49’’ de longitud oeste. Su extensión territorial es de 1882.6 km2, lo que representa el 2.95% de la superficie estatal. Limita al norte con los municipios de Chilpancingo y Juan R. Escudero, al sur con el océano Pacífico, al este con el municipio de San Marcos, y al oeste con el municipio de Coyuca de Benítez. La cabecera
municipal es la ciudad y puerto de Acapulco de Juárez,
ubicada a 105 km de la capital del estado y con una altitud de 20 msnm.
Historia: En 1521, consumada la conquista de Tenochtitlán, Cortés se propuso buscar un estrecho entre los océanos que sirviera de paso a las islas de la especiería y preparó una exploración, la cual estuvo a cargo de Francisco Chico, descubridor de la Bahía de Acapulco. En 1525 se estableció la primera encomienda en Cacahuatepec, en la región que hoy ocupa el municipio. En 1531 se fundó el pueblo de Villafuerte. En 1803 arribó al puerto, procedente de Sudamérica, el geógrafo Alejandro von Humboldt, quien determinó la situación geográfica de Acapulco y trazó desde ahí el camino a México. El 4 de enero de 1811, Morelos derrotó al realista Francisco Paris, en Tres Palos, actualmente municipio de Acapulco; en 1814 regresa al puerto y es acosado por los realistas; sale de Acapulco después de ordenar incendiar la ciudad, degollar a los españoles y fusilar a los prisioneros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼