NOTA

Hembra y macho en
flor de cempasúchil
Jorge Octavio Vargas Sandoval.IGUALAPA, GRO.—La flor de cempasúchil mujer y hombre, herederos de sus ancestros cada quien siembra tres meses antes para utilizarlas para adornar sus altares durante todo santos y  Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre de cada año.
Los campesinos mixtecos de San José Buena Vista de esta municipalidad, Crispín Sierra Galena manifestó que como una tradición que les heredaron sus ancestros cada quien
siembra tres meses antes flores de cempasúchil que utilizaran para adornar sus altares durante todos santos y día de muertos.
Añadió, cuando es pachol que le riega uno la semilla, para luego resembrar, así mateada creo que es más antes,  porque se arranca y se siembra de nuevo, se traspone, entonces ya se tarda más.
El 6 de agosto se siembra, para tener la flor para el “Día de Muertos” es una costumbre cada quien siembra su poquito, su parte, un cuadrito pues cada uno, para lo que le alcance para uso personal.
Por su parte el también productor del campo Carlos García Vivar, señaló que como parte del ritual,  pasando la celebración de “Día de Muertos” reciclan las semillas secas de las flores de cempasúchil que utilizaron, ya que las volverán a utilizar el año venidero.
Informó que la flor que se seca en los altares se despica y se guarda para utilizarla al siguiente año y reveló que en esta región hay dos clases de cempasúchil la flor macho y la que florece más hermosa es la hembra.
Explicó que hay una amarilla, otra rojita, media anaranjadita, esa son las flores que necesitamos nosotros las que están bien coposas, porque le digo la flor macho esas de ley no las necesitamos, bien coposas que estén bien rellenadas esas son las que ponemos en el altar”. 
García Vivar expuso que debido a que el clima de su comunidad es propicio la vistosa flor crece sin grandes cuidados durante esta  temporada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼