NOTA
Ocultó datos Colegio de Notarios,
entre ellos hijo de Astudillo:Valdés
entre ellos hijo de Astudillo:Valdés
América Muñoz.TOLUCA, EDOMEX.- El Colegio de Notarios del Estado de México actúo en contubernio y ocultó información relacionada con las 12 notarías públicas que el exgobernador Eruviel Ávila Villegas designó durante su mandato, señaló José Oscar Valdés Ramírez, abogado en derecho, quien promovió amparos contra estos nombramientos por presunta ilegalidad.
Dijo que cuando el Juzgado Segundo de Distrito solicitó al Colegio de
Notarios los expedientes que acrediten que los doce notarios cumplieron con el procedimiento de ley, cayó en imprecisiones al decir: “primero, que no los tenían, luego que sí los tenía, y finalmente que los aspirantes habían aprobado con 6 de calificación”.Dijo que cuando el Juzgado Segundo de Distrito solicitó al Colegio de
“Son parte del gobierno, por eso actuaron con arbitrariedad; son omisos de la ley”.
En conferencia de prensa, comentó que será el Ministerio Público quien determine el tipo de sanción que aplica para el Colegio de Notarios, por haber consumado los nombramientos sin apegarse a la ley.
Valdés Ramírez aseguró que ninguna de las personas promovidas por Ávila Villegas para el cargo de notarios cumple con los requisitos que establece la Ley de Notarios del Estado de México.
Por ahora, recordó que el Tribunal Colegiado ordenó suspender las actividades notariales de Erasto Martínez, ex secretario de infraestructura durante el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, y de Mario Alfredo Jaramillo Manzur, sobrino del exsecretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, en tanto se estudia y resuelve de fondo la demanda.
Añadió que es representa un acto fraudulento nombrar notarios públicos en el estado de México a personas que residen en Guerrero, como es el caso de Héctor Javier Astudillo Calvo, hijo del gobernador priista de Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; o de Veracruz o Acapulco, cuando la Ley de Notarios del Estado de México establece cinco años de residencia efectiva e ininterrumpida.
Advirtió que será a tardar en tres meses cuando se resuelva jurídicamente el proceso de repartición de las 12 notarias por el ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, “se definirá si hubo o no favoritismo, aunque nosotros sabemos que sí lo hubo, porque además las cédulas que presenta el Colegio son de reciente creación”.
Acotó que la resolución de los amparos sentará un presente jurídico para que la clase política evite ejercer abuso de poder.(lasillarota.com).
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.