BOLETÍN

Atender niños en hospital
de Morelos con convenio
El Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de Salud se busque un convenio con el estado de Morelos, de modo que los niños de la entidad cuenten con atención médica especializada integral y de calidad en el Hospital del Niño Morelense.
La propuesta presentada por el diputado Raymundo García Gutiérrez también exhorta a los 81 ayuntamientos de Guerrero para que coadyuven con la Secretaría de Salud en la negociación y concertación del convenio para referenciar pacientes niños y adolescentes guerrerenses al Hospital del
Niño Morelense.
Refirió que en el hospital morelense se cuenta con atención especializada en diferentes problemas que con frecuencia afectan a la población infantil y adolescente, como son leucemia linfoblástica aguda, apendicitis aguda, hepatoblastoma, inmunodeficienciaEl Congreso de Guerrero exhortó al Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de Salud se busque un convenio con el estado de Morelos, de modo que los niños de la entidad cuenten con atención médica especializada integral y de calidad en el Hospital del Niño Morelense.
La propuesta presentada por el diputado Raymundo García Gutiérrez también exhorta a los 81 ayuntamientos de Guerrero para que coadyuven con la Secretaría de Salud en la negociación y concertación del convenio para referenciar pacientes niños y adolescentes guerrerenses al Hospital del Niño Morelense.
Refirió que en el hospital morelense se cuenta con atención especializada en diferentes problemas que con frecuencia afectan a la población infantil y adolescente, como son leucemia linfoblástica aguda, apendicitis aguda, hepatoblastoma, inmunodeficiencia, estenosis hipertrófica congénita del píloro, caso contrario en los centros de atención medica de la entidad.
El también presidente de la Comisión de Salud resaltó que las carencias y necesidades de atención infantil hacen necesario que las instituciones y gobiernos de los estados de Morelos y Guerrero concerten acciones a través de la suscripción de convenios, con la finalidad de poder referenciar y/o contrareferenciar niños y adolescentes que padezcan alguna enfermedad.
Señaló que es importante que el gobierno busque solución a los problemas que enfrentan las instituciones de salud, ante la enorme desigualdad social que impera en todo el territorio nacional, pero mucho más acentuada en estados como Guerrero, donde existe una población muy importante en pobreza y pobreza extrema, situación que sin duda alguna influye en la salud de la población.
“Guerrero ha sido poco favorecido con las reformas del Sistema de Salud Nacional, situación que ha contribuido a la poca o nula disminución de las tasas de morbi-mortalidad, sobre todo en la población infantil de las regiones más marginadas de la entidad, aunado a que en el estado no contamos con hospitales de segundo y tercer nivel para la atención de niños y adolescentes, lo que complica aún más el acceso a una prestación de calidad en los servicios de salud a este grupo vulnerable; por eso debemos poner especial interés para que el estado mejore en materia de salud”, finalizó el legislador de extracción perredista.
, estenosis hipertrófica congénita del píloro, caso contrario en los centros de atención medica de la entidad.
El también presidente de la Comisión de Salud resaltó que las carencias y necesidades de atención infantil hacen necesario que las instituciones y gobiernos de los estados de Morelos y Guerrero concerten acciones a través de la suscripción de convenios, con la finalidad de poder referenciar y/o contrareferenciar niños y adolescentes que padezcan alguna enfermedad.
Señaló que es importante que el gobierno busque solución a los problemas que enfrentan las instituciones de salud, ante la enorme desigualdad social que impera en todo el territorio nacional, pero mucho más acentuada en estados como Guerrero, donde existe una población muy importante en pobreza y pobreza extrema, situación que sin duda alguna influye en la salud de la población.
“Guerrero ha sido poco favorecido con las reformas del Sistema de Salud Nacional, situación que ha contribuido a la poca o nula disminución de las tasas de morbi-mortalidad, sobre todo en la población infantil de las regiones más marginadas de la entidad, aunado a que en el estado no contamos con hospitales de segundo y tercer nivel para la atención de niños y adolescentes, lo que complica aún más el acceso a una prestación de calidad en los servicios de salud a este grupo vulnerable; por eso debemos poner especial interés para que el estado mejore en materia de salud”, finalizó el legislador de extracción perredista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼