PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

No llegaron maestros a
los pueblos desplazados
CHILAPA DE ÁLVAREZ, GRO.--En comunidades de esta municipalidad como Ahuihuiyuco, Tepozcuautla y Tetitlán de la Lima, cuyas familias habían sido desplazadas por la violencia y regresaron para hacer valer el derecho de estudiar de sus hijos, no inició el ciclo escolar por falta de maestros.
Lo anterior fue confirmado por Jerónimo Maurilio Morales, delegado de Servicios Educativos Región Montaña, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), luego de inaugurar
el ciclo escolar 2017-2018 en la escuela “Justo Sierra” de esta cabecera municipal.
Y aunque afirmó que “ya se está viendo esta situación con las autoridades municipales para que haya clases”, los padres de familia que, arriesgando su vida y la de sus hijos regresaron a sus pueblos, se quedaron esperando el cumplimiento de la promesa que les hicieron representantes de la SEG, en el sentido de que este ciclo escolar ya tendrían nuevos maestros.
El ciclo escolar pasado, los docentes que había dejaron de subir a los pueblos porque la mayoría de las familias huyeron por temor al crimen organizado, sin embargo, varias familias empezaron a regresar.
Pese a ello, los maestros ya no retornaron y las escuelas permanecieron cerradas sin culminar el ciclo escolar. No hubo clausuras y, a la fecha, los egresados y estudiantes que pasaron de un grado a otro, permanecen a la espera de sus documentos para poder reinscribirse. 
La mayoría de las familias que habían huido, decidieron regresa porque a los lugares donde se fueron les fue imposible inscribir a los niños a otras escuelas. Varios, regresaron sólo con la intención de que sus hijos sigan estudiando, pero se encontraron con la sorpresa de que otra vez, los maestros no llegaron.
A Maurilio Morales se le cuestionó si el motivo de que no hubiera clases es la falta de maestros, luego de que los anteriores no quisieron seguir dando clases allá, por miedo. Respondió que los docentes, “están en la mejor disposición para dar clases en esos lugares”, sin embargo, no llegaron.
Más aún, el funcionario dijo que la Secretaría de Educación no puede darles a los docentes las garantías de seguridad para que suban a esos pueblos ubicados a escasos 20 minutos de la cabecera, pues eso, “le corresponde al Estado”.
Aceptó que no hay clases en prescolar, primaria y secundaria, e insistió que “se está procesando el regreso a clases”. (API).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼