ARTÍCULO

Los límites del
cerebro humano
Apolinar Castrejón Marino
Entre las frases tortuosas,
esta tiene gran fortuna:
el que piensa en muchas cosas,
no piensa bien en ninguna.

Este aforismo es completamente contrario al decir de las gentes, que aseguran no poder “trabajar” sin estar escuchando música, o las otras que aseguran que las mujeres pueden hacer varias cosas a la vez.
Todos sabemos que las operaciones complejas de la mente humana tiene sus límites bien definidos: se llama concentración. Lo contrario es el síndrome de falta de atención.
Las computadoras actuales si pueden realizar varios procesos al mismo tiempo: podemos estar escribiendo, y al mismo tiempo escuchar música, redactando y “descargando” un viendo. Los diseñadores de los sistemas operativos de las computadoras, las han perfeccionado de acuerdo a nuestros requerimientos…. y a nuestras capacidades. Esta característica tecnológica se llama MULTITASKING
Sin embargo, la mente humana está muy lejos de
tener esta capacidad, por lo cual cuando pretendemos realizar varias cosas al mismo tiempo, no hacemos bien ninguna.
Tratar de hacer más de dos cosas que necesiten el mismo nivel de atención, termina afectando nuestra eficiencia, pues el cerebro debe dividir el proceso de atención. Según los neurólogos, este proceso drena la glucosa del cerebro, haciéndolo menos eficiente, provocándonos una sensación de cansancio.
De acuerdo con investigadores de la Universidad de Londres, las tareas simultáneas continuas llevan al cerebro a un estado similar al de no haber dormido en toda la noche, y coloca el desempeño cognitivo a la par de un niño de 8 años.
Una investigación del Journal of Experimental Psychology asegura que el multitasking significa una cuota de hasta 40% del tiempo productivo de una persona, afecta el proceso cognitivo, lo cual también se traduce en pérdida de tiempo, por implicar un mayor margen de error.
El multitasking también tiene un costo emocional, ya que contribuye a una baja autoestima en el trabajo, y daña nuestras capacidades laborales al fallar en el dominio de una habilidad para la cual el cerebro no está preparado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼