Sigue la basura, coladeras, drenajes sin dar solución, como se observan en las gráficas captadas en la avenida Insurgentes donde se constataron cerros de desechos, en ese mismo lugar una coladera destruida poniendo en peligro a los transeúntes, al igual que continua una hoya tapada en esta arteria esquina con calle Roberto Nájera y en la avenida Guerrero a la altura de la colonia Ruffo Figueroa se encuentra una tubería de drenaje sacando aguas negras y que ya rompió el pavimento, ¿Cuándo Marco Antonio Leyva Mena se pondrá a trabajar y resolver todos estos desperfectos? Ya que la gente menciona que es el peor presidente que ha tenido Chilpancingo. Debería aprenderle al presidente municipal de Medellín de Bravo, Veracruz, Luis Gerardo Pérez Pérez del Partido Acción Nacional, quien personalmente encabezó la recolección de desechos en colonias y fraccionamientos, además pidió disculpas a la ciudadanía por los cerros de basura.(Fotos: Teodomiro Ortega de la Cruz).
"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película
𝘾𝙤𝙡𝙪𝙢𝙗𝙖 𝙑é𝙧𝙩𝙞𝙯 𝘿𝙚 𝙇𝙖 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚.CIUDAD DE MÉXICO.- El cineasta Sergio Olgovich ideó desde hace 20 años la película sobre la expropiación petrolera en México, titulada “1938, cuando el petróleo fue nuestro”, fue rodada a finales del 2021 y mayo del 2022, y se estrena este 20 de marzo. Olhovich, de nacionalidad mexicana pero nacido en Sumatra, investigó con el escritor Carlos Montemayor todo lo relacionado con el decreto que emitió el presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938. “Hay muchos libros escritos, muchas reflexiones contradictorias. Encontrar la verdad entre un montón de versiones es complicado, pero finalmente, como se ve en el largometraje de ficción, no hablo tanto de los momentos públicos, sino de la intimidad de la problemática del presidente Cárdenas ante la necesidad de expropiar el petróleo mexicano con el apoyo del general Francisco José Múgica. Entonces diez y siete compañías extranjeras explotaban legalmente el p...
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.