PRINCIPAL NOTA ROJA

Depositan 32 cadáveres
en el Panteón Ministerial
Bernardo Torres.--Un total de 32 cuerpos de los 60 abandonados en un crematorio de Acapulco en 2015, fueron depositados en el Panteón Ministerial de la Fiscalía General del Estado, toda vez que nadie los reclamó.
El 06 de febrero de 2015, fueron hallados 60 cuerpos que fueron abandonados dentro de un crematorio, ubicado en la localidad de Llano Largo, municipio de Acapulco.
El crematorio “Cremaciones Pacífico S.A de C.V”, que se ubica en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, era propiedad de Guillermo Estua Zardain, quien tiene una orden de localización, sin resultados, desde hace más de dos años.
Entre esos 60 cuerpos encontrados, había cadáveres de mujeres, hombres y niños, que estaban perfectamente embalsamados, sin poder determinar
su edad, preparados para su cremación, que después se tuvo conocimiento que entregaba ceniza de madera a los familiares.
En dos años de trabajos de investigación, sólo 28 cuerpos fueron identificados y entregados a sus familiares; 32 no fueron reclamados y tras permanecer dos años en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Acapulco, la FGE determinó depositarlos en el Panteón Ministerial.
Ben Yehuda Martínez, director del Semefo, informó que esta acción es también para hacerle frente a la saturación de cuerpos en las cámaras de refrigeración, que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones.
Actualmente en las sedes del Semefo en Acapulco, Chilpancingo e Iguala de la Independencia, permanecen 500 cadáveres, producto de la ola de violencia en la entidad, que no han sido reclamados o identificados.
“Todos estos cadáveres que tenemos tienen sus pruebas, cualquier familiar que descubra que las cenizas que les entregaron no era de su familiar tendrá que venir, hacer sus pruebas genéticas y compararlas con las pruebas que tenemos”, dijo.
Hasta el momento han sido depositados 90 cadáveres, y este jueves serán inhumados 24 cuerpos más, que fueron hallados en fosas clandestinas en el poblado de Mezcaltepec, en el municipio de Iguala. (API).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼