POLICRÓNICA
¡Peligroso!…Al anunciar la construcción del rimbombante “Parque Lineal Río Huacapa”, y en su primera etapa se gastarán 63 millones 406 mil 779 pesos, es sinónimo de reto a la madre naturaleza que está haciendo el gobernador del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que nadie explica el proyecto técnico y el plan ejecutor de la obra.
El pasado domingo 20 de marzo del 2017, con bombo y platillo, en medio de un artificial escenario, pues antes de llegar el gobernador del estado, Héctor Antonio Astudillo Flores, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), echaron agua limpia con pipa al lecho del encausamiento. Ahí anunció el arranque de la construcción del pomposo “Parque Lineal Río Huacapa”, en una primera etapa con una inversión de 63 millones 406 mil 779 pesos. El acto fue en el parque del ISSSPEG, ubicado en la esquina de la calle Francisco I. Madero y Encauzamiento Río Huacapa alrededor de las 10:30 de la mañana, en la que el mandatario Astudillo Flores, emitió un mensaje con un mal presagio. Ese día, en una parte de su discurso, el gobernador aprovechó para reclamarle al actual presidente municipal de su mismo partido, el priista, Marco Antonio Leyva Mena, el MAL papel que está haciendo y se refirió al proyecto realizado en el centro de la ciudad capital del estado de Guerrero, que encabezó el ex alcalde Mario Moreno Arcos, que fue el Andador “Emiliano Zapata”, donde incluso se propuso los recorridos en tren para los niños. El reproche contundente contra MAL: “No nos vaya a pasar como la calle Zapata que fue un proyecto maravilloso, lamentablemente le han dado un trato terrible, esa es la realidad ¿verdad?… en la competencia de yo vendo más, yo ofrezco más en la calle, la verdad es que algo que pudo haber sido de muy buena imagen para Chilpancingo lamentablemente esa competencia comercial ha colocado cosas ahí”. No era para menos el reclamo del dos veces presidente municipal capitalino a Leyva Mena, pues afirmó que en dicha calle se haya permitido que los negocios de la zona no sean regulados y que ahora ocupen el espacio que se diseñó para que la población pudiera caminar. Con ese tipo de discurso, deja entrever Astudillo Flores su total molestia por un lado, y por el otro de que no está al ciento por ciento convencido en la ejecución del proyecto, porque no avizora un futuro promisorio, por lo que se intuye que es una ocurrencia de obra y justificar llevarse un buen “moche”, en la que coincidimos, pues hacer edificaciones sobre el encausamiento del Río Huacapa, es un desacierto, y hasta un reto a la madre naturaleza. Aclaramos con precisión, no es que estemos en contra del mejoramiento urbano de la capital del estado de Guerrero, sino porque es inadmisible gastar millones de pesos, cuando en Chilpancingo, tiene otras prioridades e infinidad de necesidades, entre ellas la seguridad pública, agua entubada, recolección y deposito final de la basura –relleno sanitario--que en los últimas semanas se agudizó la crisis, pavimentación de calles, alumbrado público, mantenimiento de los diversos parques. Habría que refrescarles la memoria a los actuales gobernantes, en Chilpancingo hace seis décadas albergó un río ancho y limpio llamado río Huacapa, el cual tiene su propio significado, “Huaqui en náhuatl significa seco, seca. Apam, es agua cuando es laguna, mar, rio. Tomando estas palabras como etimología del Huacapa se tiene como significado el agua que se seca, río que se seca”. Pero en español el Huacapa significa agua encajonada, Huacatl quiere decir, huacal, atl-apam significa lugar, es decir lugar del agua encajonada. Este río nace en los manantiales de Omiltemi y pasa por Amojileca, para conocer el trayecto de este río es necesario ir al poblado de Amojileca que está ubicado a 10 kilómetros al poniente de la ciudad, el río llegando a Chilpancingo atraviesa de norte a sur, en la que desembocan 54 barrancas las cuales se encuentran en diferentes puntos de la ciudad Bravo, de las cuales en su mayoría han sido embovedadas. La sociedad no tiene una cultura de educación ambiental para conservar nuestro medio ambiente en condiciones favorables de limpieza, por lo cual no les importa arrojar su basura a un sabiendo que están provocando daños. Un ejemplo de ello es que existen autolavados y talleres mecánicos que desechan sus residuos al Huacapa. Actualmente el cauce del Huacapa es una problemática ambiental que divide a la ciudad en dos partes, ya que pasa por en medio de la capital el cual, se encuentra totalmente contaminado por las aguas negras y grises que llegan a su cauce, como también una gran cantidad de basura que la misma sociedad arroja al encausamiento por estar a cielo abierto sin hacer conciencia del daño que se ocasiona. Además al estar a cielo abierto afecta a la ciudad con otros factores como:Insalubridad, la poca agua que fluye en este lugar desprende olores muy desagradables y causa molestias para los que transitan por esa vía, además de que existe una cadena restaurantera a la orilla del mismo. Donde actualmente este cause es un foco de infección en la ciudad provocando olores desagradables y una imagen devastadora para la sociedad natal y los visitantes. Las generaciones actuales deben enfrentarse con mayor interés exigiendo a las autoridades a darle solución a este gran problema, y las autoridades competentes no pueden seguir haciendo caso omiso y ser ignorantes de la destrucción de este recurso natural, lo cual no será nada sencillo y económico llevarlo a cabo. Los climas existentes son el subhúmedo-semicálido, subhúmedo-cálido y subhúmedo-templado; la temperatura varía de 15 °C a 24 °C. El temporal aparece normalmente de junio a septiembre con una precipitación media anual de 1.650 milímetros. Los meses más calurosos son de marzo a mayo, y los meses de diciembre y enero los más fríos. La dirección del viento en las diferentes épocas del año en primavera de sur a este; en verano de sureste a norte y de norte a sur; en otoño de sureste a norte; en invierno de sureste a noreste. Uso de los cuerpos de agua del río Huacapa actualmente es utilizado para transporte de desechos líquidos generados en la ciudad de Chilpancingo y su área conurbada. Así también, se emplea como cauce pluvial de las precipitaciones en temporada de lluvias, ya que funciona como receptor de los afluentes de las barrancas existentes en las colonias de la capital. Desde 1950, la capital guerrerense, ha venido experimentado un rápido crecimiento de la población, incrementándose también, la generación y descargas de las aguas residuales en el Río Huacapa sin tratamiento previo, junto con las de 54 barrancas que corren de este a oeste, lo que ha provocado la contaminación del cuerpo de agua y generado un foco de infección para la población. Con estos antecedentes, podemos predecir—no tenemos una bola de cristal—que las obras que ejecutará el gobierno priista de Héctor Antonio Astudillo Flores, no garantizan seguridad, primero porque toda el agua que escurre por el encausamiento del río Huacapa, es impredecible, aunque se tiene un registro aproximado del gasto hidráulico, según estudio hidrológico, se tiene una avenida máxima de 44.64 m3/segundos, el cual deberá corroborarse con la determinación de la avenida máxima probable, asociada a los periodos de retorno recomendados por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA). Para ilustrar nuestra aseveración, el mejor ejemplo, fueron las lluvias del mes de septiembre del 2013 que generó la dupla ciclónica “Ingrid” y “Manuel”, que provocaron el desbordamiento, y hasta se llevó de las vialidades, además casas a la altura de la colonia “El Amate”, otras a la altura de la colonia “Morelos” y el edificio Rodolfo Kapila Calva Ortega, ambas construcciones emblemáticas de esa tragedia natural de hace cuatro años. Además en años anteriores se han tenido otros eventos catastróficos provocados por las lluvias y crecimiento del río Huacapa, inclusive a la altura del actual “Colegio México” propiedad del actual mandatario, hace más de tres décadas sus moradores fueron reubicados precisamente porque la crecida de aguas se llevó sus precarias viviendas y esas familias en su momento fueron reubicadas en las colonias “Tata Gildo”, José María Izazaga y Francisco Javier Mina. Con estos antecedentes y otros más, es como sostenemos sin ser contreras del proyecto de obra, está en medio de un escenario de alto riesgo. También podemos sostener sin que seamos técnicos en construcción, ese proyecto de obra del gobierno Astudillista es inviable y hasta peligroso, para comenzar nada de lo técnico se conoce hasta el día de hoy, nada más lo superficial de lo que supuestamente tendrán los dos “Parques Lineales del Huacapa”. Según la explicación del proyecto de lucimiento, pretende la construcción de dos plataformas que generarán un micro parque, el cual también busca la reconstrucción del tejido social. La obra prevé un corredor comercial, juegos infantiles, fuentes, cafeterías, sanitarios, gimnasios al aire libre y una ciclopista con una longitud de 1.6 kilómetros. Se escucha bien, pero insistimos, no se sabe a ciencia cierta del expediente técnico, en primer término debe apegarse a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, luego hacer un estudio geológico, hidrológico y mecánica de suelo, porque a lo largo y ancho de las márgenes del encausamiento, el tipo de suelo es expansivo y arcilloso. Tampoco se conoce el plan ejecutor de la obra, y como evitar que no cause daños al vecindario en el momento de los trabajos, como el ruido generado durante las etapas de preparación del sitio y construcción, y que deberán estar dentro de los niveles permitidos, ya que estos son emitidos principalmente al interior del predio del proyecto, generados por el equipo pesado, así como por la entrada y salida de los camiones de volteo, y la circulación dentro de las instalaciones, que permitirán la llegada de material y retiro de residuos. Actualmente, la generación de ruido, se encuentra legislado, por la Norma Oficial Mexicana NOM-080 que establece los límites máximos permisibles de ruido emitido por los vehículos: automóviles, camionetas, camiones y tractocamiones, de acuerdo a su peso bruto vehicular. Además tampoco el gobierno del estado y el municipal de Chilpancingo, han explicado en qué condiciones está Colector/Emisor de aguas negras para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, cuya longitud se sabe en una primera etapa fue 382. 32 metro, de los cuales 166.90 metros es de tubería de polietileno de alta densidad y 216.42 metros de concreto reforzado construido en el 2011, y en ese entonces se proyectó con una vida útil de solo 15 años y si hacemos cuentas, le estarían quedando únicamente 9 años. Entonces hace falta mucha información técnica, más que de embellecimiento y funcionalidad, como trata de vender la idea Astudillo Flores. Aunque nuestra interpretación subjetiva, es que no está muy convencido de lo que se ejecutará sobre el encausamiento del huacapa. Seguimos teniendo más dudas, que aclaraciones, ¿esas plataformas proyectadas las van a subir metros sobre el actual nivel de terraplén?, ¿Están tomando las grandes avenidas ante un eventual diluvio? Tienen que tomar en cuenta los responsables de la obra no podrán ampliar espacios, porque a lo largo del cause, ya están fincadas las casas. ¿Quién asesoraría a Héctor Antonio Astudillo Flores para hacer esa obra? Debe considerar que la actividad del río Huacapa, es incierta, porque la mayoría del tiempo está seco, además actualmente tiene muchos socavones y tampoco se sabe cómo están y que pueden provocar en el futuro. También les aclaramos que el río Huacapa, no es Venecia ...Corrido...Las personas honestas y que tienen dignidad, hablan con transparencia, primero trascendió que había sido destituido como director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, Gerardo Nabor Ojeda de la Peña, pero más tarde, el mismo severamente confirmó “me corrieron”, “no sé ni por qué, porque no me informaron nada”. El día de ayer miércoles como a las 11:00 horas andaba en el fraccionamiento “El Mirador” supervisando la falta de dotación de agua. Entonces fue informado por personal de su oficina de que ahí se encontraba el secretario general del Ayuntamiento capitalino, Gustavo Adolfo Morlet Berdejo, y que ya le estaba dando posesión a su sustituto, Juan Antonio Ramírez Valle, proveniente de la CAPAMA de Acapulco. Que mal, se está viendo Marco Antonio Leyva Mena, perdió un buen elemento y conocedor de la operación del sistema de agua, pero como siempre lo tuvo “amarrado de las manos”, definitivamente no podría hacer mucho, por ello había infinidad de quejas. Lo bueno de todo esto, es que fue honesto Ojeda de la Peña en hacerlo público, de que no renunció, sino lo renunciaron cuando andaba cumpliendo con su trabajo. Seguramente le depara un mejor futuro. Ahora, ya tiene su porra, “Nabor, Nabor, se quedó sin trabajo y ahora quiere otro por favor”....55...Este 23 de marzo, el político priista Héctor Vicario Castrejón, está cumpliendo 55 años de edad, y como todos los años, lo está celebrando al lado de su familia, amigos, colaboradores y conocidos, seguramente en su rancho de Chaucingo, municipio de Huitzuco de los Figueroa. Desde este espacio los hacedores de esta columna, lo felicitamos y que siga cumpliendo muchos años. Actualmente es diputado local por el Partido Revolucionario Institucional. ¡Felicidades!
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.