PRIMERA PLANA

Pide la ONU a México
abrir cuarteles militares


CIUDAD DE MEXICO.--La Organización de las Naciones Unidos (ONU) recomendó que el proyecto de ley contra la desaparición forzada debe garantizar el acceso a los cuarteles militares y a las instalaciones de los órganos de inteligencia y seguridad del Gobierno mexicano para dar con las víctimas de este delito.
Ariel Dulitzky, integrante del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, participó este día en la reunión que mantuvieron comisiones de senadores dictaminan el proyecto de ley en la materia, a quienes dio sus recomendaciones.

“Creo que para superar algo de la desconfianza y pesimismo con la que observan muchas de las víctimas, debería clarificarse la responsabilidad y el pleno acceso a todos los lugares del estado y deberían nombrarse con nombre y apellido, que se debe garantizar el acceso a cualquier instalación militar, a cualquier instalación del SIEDO [Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada], a cualquier instalación de cualquier organización de seguridad, cuerpo de seguridad o cuerpo de inteligencia. En algunos artículos de la ley se enumeran ciertos lugares públicos, ciertos lugares donde se debería permitir el ingreso de los investigadores o de la Comisión Nacional de Búsqueda.”, dijo.
Señaló que el ingreso se debería de permitir tanto en la investigación como en la búsqueda
Dulitzky señaló que debe quedar inscrito en a ley “porque lo hemos visto en muchos casos, que a pesar de muchísimas requisitorias no se ha logrado entrar a ciertas instalaciones militares hasta el día de hoy, ni siquiera interrogar a militares en algunos casos”.
Además de que se tiene que también “garantizar de manera más eficiente todo lo que es la protección, organización, preservación y acceso a los archivos. La ley lo menciona, pero tiene que mencionar de manera más explícita todos los archivos, incluidos los de la fuerza de seguridad”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película