Dos sabinos o ahuehuete “de buen tamaño” y un pochote  en donde nace el agua cristalina, fría, dulce  y pura que contaminaría con el relleno sanitario.



Para pedir que no falte agua cada 3 de mayo habitantes de Matlalapa acuden a la capilla  de la Santa Cruz para poner sus ofrendas y dan gracias a Dios que tienen el vital líquido y no hay año que les falte, esto gracias a la densa vegetación que rodea tanto a la capilla como al pueblo.


Mangueras  provenientes de la capilla de la Santa Cruz  que surten de agua a la comunidad de Matlalapa.





Mantos acuíferos en peligro y existen condiciones para realizar el ecoturismo en Matlalapa, municipio de Tixtla de Guerrero,  en lugar de basurero que pretende imponer  la comuna de Chilpancingo encabezada por el priísta Marco Antonio Leyva Mena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼