BOLETIN



El Congreso de Guerrero designó al historiador y escritor  Enrique Krauze Kleinbort como recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación 2016. Enrique Krauze es mexicano, nacido en la ciudad de México, el 16 de septiembre de 1947, de profesión ingeniero, historiador y escritor, se ha distinguido como miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional. (Foto: tomada de Internet).


Recipiendario de la
Presea SN a Krauze

El Congreso de Guerrero designó al historiador y escritor  Enrique Krauze Kleinbort como recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación 2016.
Enrique Krauze Kleinbort es mexicano, nacido en la ciudad de México, el 16 de septiembre de 1947, de profesión ingeniero, historiador y escritor, se ha distinguido como miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional. 

Se ha destacado como director de Editorial Clío y de la revista cultural Letras Libres, ha escrito más de una veintena de libros destacándose entre otros: Siglo de caudillos, Biografía del poder, La presidencia imperial, La presencia del pasado y Redentores, ha producido más de 300 programas y documentales sobre la historia de México.  
En el ámbito profesional Enrique Krauze fue por más de veinte años colaborador de Octavio Paz en la revista Vuelta, de la que fue secretario de redacción y subdirector. En 1991 fundó la productora Clío Tv y desde 1999 dirige la revista cultural heredera de la Vuelta: Letras Libres una de las más importantes en el ámbito. Asimismo ha sido miembro de la Junta Directiva del Instituto Cervantes, del Consejo de Administración del Grupo Financiero Santander y de El Colegio Nacional.
Como lo señala la convocatoria el portador de este alto reconocimiento que otorga el Congreso de Guerrero, se toma en cuenta al ciudadano nacional o extranjero que tenga cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general los más altos valores de la humanidad.
Dicha presea se entrega el 13 de septiembre de cada año en sesión pública y solemne en la Catedral de “La Asunción de María” con la asistencia de los tres poderes del Estado, para conmemorar el Primer Congreso de Anáhuac. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼