ARTICULO

Mara: Nada más el Mar, 
de Julio César Ocaña

Jorge Luis Falcón-Fernández Arévalo.--Julio César, decide, de decidir, de resolver de tomar una determinación.... y escribe, redacta, expone, reflexiona. Lo demás, será: leer, aprender, aprehender y entender. La lectura, de un buen libro.

John FitzGerald Kennedy, Ex - Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica dijo: “Si esta nación es tan sabia como fuerte, si queremos alcanzar nuestro destino, entonces necesitamos más ideas nuevas, más hombres sabios, más libros buenos en más bibliotecas públicas. Estas bibliotecas deben estar abiertas a todos, excepto al censor. Debemos saber todos los hechos, escuchar todas las alternativas y oír todas las críticas. Acojamos libros polémicos y autores controvertidos”.
Mara, a través de Ocaña, o viceversa, que es lo mismo, o más palpable nos lleva desde Europa, hasta esta P.C., desde los caminos del viejo continente, hasta el estado de contemplación, de una realidad o fantasía. Sin fronteras, pero con sentimientos, valor, amor y coraje...
Leer, libros, es un proceso de percibir y comprender. Claro está cuando estás en franca comunión con la literatura; y, te dejas conducir, por el autor y por la redacción de la novela. Eso, te hace lector.
Julio César Ocaña, con un servidor, y editores de Sediento ediciones, estaremos en la Feria Universitaria del Libro (FUL), en Pachuca Hidalgo, en el mes de septiembre 2016. Esto lo organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Feria Universitaria del Libro; autores, editores, distribuidores, bibliotecarios, lectores, diseñadores, ilustradores, traductores, talleristas, quienes durante 10 días generan la más exitosa experiencia en torno a los libros y la literatura. Mara, será parte fundamental, en el Polideportivo, de esa Máxima Casa de estudios.
Mara, dice el escritor René Avilés Fabila, “...muestra las resquebrajaduras morales y problemas sentimentales que sufren hombres y mujeres”.
Mara, digo yo: “...es el largo trayecto entre el pasado presente y futuro del ser humano que somos todos, sin género; desde el dolor propio y ajeno, hasta el triunfo de los demás, como para hacerlo propio. Es decir, ser Mara, es saber entender en el tiempo y con sus espacios en su dimensión correcta, al ser humano.
El Estado de Hidalgo y en particular su capital Pachuca se convertirán a lo largo de 10 días en la gran sede de la fiesta literaria a la que asistirán más de 160,000 personas que además de asistir a la Feria Universitaria del Libro en las instalaciones del Polideportivo Carlos Martínez Balmori, tendrán ánimo para hacer turismo cultural en la rica oferta que tiene Hidalgo y que complementa con su estupenda gastronomía y la inigualable anfitriona hidalguense. *sin.marca@gmail.com, @GradoCero_Gro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼