PRIMERA PLANA

Demagogia oficial en
crisis de Acapulco:JM

ACAPULCO, GRO.--“Esta ciudad en crisis necesita que no se desaproveche una hora y menos de sus gobernantes. […] Me parecieron de un pasivo hoy en la mañana las intervenciones del gobernador y sus secretarios.

El consultor de gestión pública colombiano Jorge Melguizo reprobó que funcionarios federales, estatales y municipales no se quedaran a la conferencia que impartió hoy jueves como parte de las actividades de la Feria de Negocios Coparmex 2016, luego de que fuera inaugurada por el gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Héctor Astudillo Flores.
El también ex secretario de Cultura Ciudadana de Medellín criticó que los funcionarios de gobierno sólo acudieran a la inauguración a tomarse la foto además de desperdiciar una hora en discursos “pasivos” y saludos.
Añadió,  “Me pareció que le robaron el tiempo a la mesa. Una hora saludando. México es el país más formal que conozco y yo no sé ustedes, pero a mí me parecieron vacíos los discursos”.
Al inicio de su conferencia, titulada La transformación de Medellín es de todos, Melguizo preguntó a los casi 400 asistentes que se quedaron quiénes de ellos confiaban en el gobernador y en el presidente municipal.
Sólo seis personas levantaron la mano, lo que el conferencista calificó como “increíble”.
Casi al final de su ponencia, y ante las 40 personas que quedaban después de tres horas de exposición, el experto señaló que “una sociedad que no confía en sus dirigentes tiene que construir otra dirigencia, tiene que construir otra clase política, tiene que construir otra posibilidad de gobierno, otra posibilidad de gestión pública, otra posibilidad de empresas (…) No puede haber empresas exitosas en sociedades fracasadas”.
Sobre el tema de su conferencia, el consultor internacional indicó que la reconstrucción de Medellín no se soluciona con armas, ni con militares o mejores policías, sino con la aplicación de políticas sociales, educación y programas culturales que involucren a los habitantes de las colonias más violentadas.
Así también enfatizó que a los barrios y colonias con altos índices de violencia se debe responder con proyectos de intervención como los de Medellín, con centros cívicos de usos múltiples que trabajen por mejorar la calidad de vida, donde la cultura sea el eje de transformación y donde el principal beneficio sea la convivencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼