PRIMERA PLANA

Galardona Conapred a
Barrera de Tlachinollan

Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, recibió  del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) un Reconocimiento Nacional por la Igualdad y No Discriminación 2015, y se lo dedicó a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

La entrega del galardón ocurrió ayer en la ciudad de México, en la que se explicó que se le entregaba al montañero por la labor que realiza en defensa de los pueblos indígenas en Guerrero.
Tras agradecer que la asamblea consultiva de la Conapred –formada por ciudadanos independientes– le cediera el galardón, el defensor de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos denunció que en últimas fechas se ha intentado desprestigiar su labor.
El director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández dedicó el premio a los padres y madres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes –dijo– buscan un México más justo, y antes de concluir su discurso gritó: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.
Además de Barrera Hernández, quien en 1994 fundó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en el municipio guerrerense de Tlapa de Comonfort, desde donde apoyó a los pueblos nahuas, me’phaa, na savi, amuzgos y mestizos.
También se entregó un reconocimiento en la categoría Institucional a la asociación México Negro, por su trabajo enfocado en visibilizar a la comunidad afromexicana.
En la categoría Póstuma, la galardonada fue Esther Chávez Cano, quien alzó la voz por las muertas de Juárez, Chihuahua, y en la categoría Internacional se entregó el premio a Emily Arnold por su activismo global en defensa de los migrantes y solicitantes de asilo.
Durante la ceremonia de entrega de los reconocimientos, en el Museo de Antropología e Historia, la presidenta del Conapred, Alexandra Hass Paciuc, alertó que en México la discriminación es sistemática y estructural, y pidió que este tema sea incluido en los diagnósticos que se hagan del país, pues sin igualdad no se puede construir una democracia, subrayó.
Al evento asistió Roberto Campa Cifrian, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, quien aseguró que para el gobierno de Enrique Peña Nieto es una prioridad la protección de los defensores de derechos humanos, y refrendó el compromiso para esclarecer la desaparición de los normalistas en septiembre de 2014.
En respuesta, algunos de los asistentes gritaron: “¡Exigimos justicia!, ¡justicia!”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼