En las oficinas de la Red de Derechos Humanos ubicadas en “Juan N. Alvarez” 47 “B” un grupo de mujeres y hombres indígenas acudieron para exigir que en los próximos días que llegue el Papa Francisco a México tener la oportunidad de acercarse al líder del Vaticano para exponerle la corrupción, desaparición de personas que sufre México entre ellos los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, así como también los secuestros y asesinatos que están sufriendo en la parte alta y baja de la Montaña, denunciaron Martha Ramírez Galeana, Victoriana Rosendo Arce, Juana Neri Elogio quienes llegaron desde Tlacoapa, Malinaltepec entre otras comunidades también aclaran que a poco más de cien días que el gobernador priísta Héctor Antonio Astudillo Flores tomó posesión no hay ningún avance pero la delincuencia está al día. (Foto: Teodomiro Ortega de la Cruz).
Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes
𝘾𝙤𝙡𝙪𝙢𝙗𝙖 𝙑é𝙧𝙩𝙞𝙯 𝘿𝙚 𝙇𝙖 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚.CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en acuerdo con la familia de la primera actriz Silvia Pinal, fallecida a sus 93 años, realizarán un homenaje luctuoso el próximo sábado 30 de noviembre, a partir de las 11 horas, en el Palacio de Bellas Artes. Además, adelanta la institución cultural federal en un comunicado, se prepara una retrospectiva de la artista en la Cineteca Nacional. La Secretaría de Cultura señala que Silvia Pinal deja un legado indiscutible en el teatro, el cine, la televisión y la radio. Y que el importante papel de la actriz durante la Época de Oro del cine mexicano se destaca con su participación en la emblemática cinta “Viridiana” (1961), dirigida por Luis Buñuel, con la cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, Francia. Además, fue dirigida por el cineasta aragonés en “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del ...
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.