BOLETIN

Más carros llevarán
alimentos de Diconsa


A fin de enriquecer la provisión de alimentos y productos complementarios en comunidades que registran pobreza extrema en las ocho regiones del estado de Guerrero, pertenecientes a la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNcH), Diconsa puso en operación 39 vehículos de carga y supervisión para dar servicio en tiempo y forma a las poblaciones más necesitadas, entre ellos: asentamientos mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas.

Con 39 nuevas unidades de carga y supervisión, la paraestatal suma 220 vehículos que abastecen a 1, 744 tiendas comunitarias, 16 tiendas móviles y cuatro Centros de Atención a Beneficiarios (CABE).
El nuevo parque vehicular de la Unidad Operativa Guerrero se compone por 220 unidades adscritas al almacén central y 15 rurales, que recorren zonas de bosque, montaña, valles y costa para surtir  alimentos sanos, variados y suficientes a mil 744 tiendas comunitarias, 16 tiendas móviles y cuatro Centros de Atención a Beneficiarios (CABE).
Los vehículos permitirán, asimismo, abastecer la canasta básica a mil comedores comunitarios ubicados en localidades con carencia alimentaria que son operados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en los cuales, en cada uno de ellos, se ofrecen dos alimentos calientes por día a 120 mil personas entre niños,  mujeres embarazadas y en lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, principalmente.
Estos lugares, subrayó el subgerente de la Unidad Operativa Guerrero, Federico Santos Nava, son abastecidos con alimentos como: aceite vegetal, arroz, atún, avena, azúcar, café, chiles enlatados, chocolate en polvo, frijol, galletas de animalitos, harina de maíz, harina de trigo, leche en polvo, maíz, pasta enriquecida para sopa, sal de mesa y sardina. 
Por otra parte, en apoyo a la economía familiar de quienes viven en ese estado, Diconsa participa en la distribución de focos fluorescentes del programa “Ahórrate una luz”, para entregar un millón  498 mil 470 luminarias ahorradoras a 299 mil 694 familias, mismas que consumen hasta 75 por ciento menos energía y duran 10 veces más, con lo que reducen el costo de facturación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼