PRIMERA PLANA
Sin análisis estructural
remodelan una iglesia
Sergio Mota Sánchez.APANGO, GRO.--Se está remodelando la Iglesia de San Francisco de Asís de esta cabecera municipal de Apango que fue construida por Franciscanos y Agustinos en el siglo XVI, “pero se dejó de hacer, por falta de recursos, porque nos informaron que el contratista no presentó la documentación a tiempo y tal vez hasta las otras secas se comience otra vez a trabajar”.
Lo anterior fue declarado a La Crónica Vespertino de Chilpancingo, Mardonio Ojeda Mendoza, representante del comité de obra, quien explicó sobre las partes de la Iglesia que son remozadas y restauradas.
Se realizan trabajos en el Sagrario y en espera el Bautisterio, en este espacio, se conservan las pinturas originales; en el Sagrario, están descubiertos detalles que ya fueron remozados en el siglo XVIII o XIX.
Informó a La Crónica Vespertino de Chilpancingo el arquitecto, Marco Romero Torralba, del área de Monumentos Históricos de la delegación Guerrero del INHA este lunes 31 de agosto.
CONACULTA, (Consejo Nacional de Cultura y Artes), a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) con el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal, (FOREMOBA),el 2 de septiembre del 2013, firmó un convenio para realizar los trabajos de remodelación bajo la supervisión del INHA, Instituto Nacional de Antropología e Historia por la cantidad de $560, mil pesos de los cuales, CONACULTA aportó 190 mil pesos, que representa 33,93% y el resto el municipio y Comité de obra, conocido como APORTANTE.
Mardonio Ojeda Mendoza, informa que en la remodelación se están utilizando materiales no industrializados apegándose a lo que se usaron en la elaboración original de las construcciones.
Asegura, Ojeda Mendoza , que su comité ya fue a la capital del país y acudió a las oficinas del INHA y que les informaron que los trabajos no se continuaron este año, 2014, debido a que el contratista de apellido Palma, no comprueba los gastos que ha realizado y por eso no liberan otro recurso económico pero que ellos como comité, han cumplido en tiempo y forma.
Por otra parte, ingenieros de la cabecera municipal, sostienen que no se elaboró el Análisis estructural en las secciones que se están remodelando y que una base está fracturada y otra desplazada por lo que representa “Un riesgo público”
El arquitecto Marco Antonio Romero Torralba, informó a La Crónica Vespertino de Chilpancingo que si se realizó el estudio de Análisis estructural y que se van a corregir esos detalles.
Para ciudadanos de Apango, es urgente que se reinicien los trabajos de remodelación para rescatar estas joyas arquitectónicas, porque la parte exterior de la cúpula del bautisterio presenta grietas muy grandes que permiten el paso de agua y puede llegar a derrumbarse con lo cual se perdería un legado histórico y arquitectónico.
La población de Apango está situada a 40 minutos de Chilpancingo y se puede llegar por dos vías Chilpancingo Tixtla-Apango y la vía rápida Tierras Prietas-Apango en una pista de cobro y la iglesia de San Francisco está ubicada en el centro de la población y es donde se puede admirar las pinturas y arquitectura del siglo XVI.
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.