PRIMERA PLANA

Toma oficinas el Consejo
Tixtla, marchas y bloqueos
Bernardo Torres.--Organizaciones sociales, policías comunitarios y familiares de los normalistas desaparecidos, realizaron diversos bloqueos, toma de oficinas y una marcha en Tixtla, como parte de la jornada de lucha por la presentación con vida de los 43 desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado en Iguala de la Independencia.   

A las nueve de la mañana de hoy miércoles, integrantes del Consejo Popular de Tixtla bloquearon la carretera que conecta a su municipio con Chilpancingo. Aunque el bloqueo fue intermitente, se generó un fuerte caos vial. Cada media hora los protestantes permitían el paso de vehículos, durante cinco minutos. 
En esta actividad participaron unas 50 personas entre miembros del Consejo Popular, pobladores de diversas comunidades y policías comunitarios que se sumaron a las acciones de protesta enmarcadas en el primer aniversario de los hechos violentos ocurridos en Iguala. 
Como parte de esta misma jornada de lucha, organizaciones sociales adheridas al movimiento por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos, tomaron diversas oficinas de Gobierno y el Ayuntamiento municipal.
Desde las 8.00 de la mañana de hoy miércoles se empezaron a movilizar brigadas que se encargaron de desalojar pacíficamente a los trabajadores de diversas oficinas del Gobierno del Estado y municipal, para después cerrar y plantarse a las afueras de los edificios.
Después de las 11:00 de la mañana inició una marcha en la que participaron más organizaciones, encabezadas por el “Frente Único de lucha por los 43”. Unas 200 personas que participaron, llegaron al centro de la ciudad donde realizaron un mitin y advirtieron al gobierno estatal y federal que continuará la lucha por la presentación con vida de los estudiantes.     
Cabe destacar que mientras se desarrollaban estos actos, policías del Estado prácticamente sitiaron la ciudad de Tixtla instalándose sobre los dos libramientos que conectan con Chilpancingo, para evitar que grupos de protestantes penetraran en la capital del Estado que, de por sí ya se encuentra colapsada ante los bloqueos y manifestaciones de burócratas, personas de la tercera edad, discapacitados y otros sectores. (API).    

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼