PRIMERA PLANA

Edomex 223 feminicidios y
Solo resuleven 30%:DSEM 

Veneranda Mendoza.NAUCALPAN, Edomex. (proceso.com.mx).- Sólo 30 por ciento de los casos de feminicidio que se registraron en el Estado de México entre 2011 y 2015 ha recibido sentencia condenatoria, reconoció Dileya Samantha Espinoza de los Monteros, subprocuradora de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).

La funcionaria estatal detalló que desde marzo de 2011, cuando se tipificó en territorio mexiquense el feminicidio como delito, se han abierto 223 expedientes ministeriales, pero apenas en 68 casos se han obtenido sentencias condenatorias con penas que van de 40 a 70 años de prisión, en virtud de que es considerado grave.
No obstante, precisó que 138 expedientes aún se encuentran abiertos, con detenidos sujetos a proceso penal; lo que se traduce en 17 investigaciones en los que el acusado resultó absuelto.
Los agresores, en 90 por ciento de los casos, precisó, eran las parejas, exparejas o personas dentro del círculo más cercano de la víctima.
“Esperamos que en cada uno de los casos haya justicia para la víctimas, que son mujeres y niñas y que murieron por crímenes de odio”, confió.
Espinoza de los Monteros consideró fundamental que en los 11 municipios donde la Secretaría de Gobernación declaró la alerta de género el pasado 31 de julio, los ayuntamientos apliquen medidas de protección a las mujeres.
Entre éstas, destacó, es importante que dispongan de un equipo de policías municipales capacitado y especializado en atender a víctimas por violencia de género.
La Alerta por Violencia de Género (AVG) en el Estado de México incluye los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli, donde se cometen más de 50 por ciento de los asesinatos de mujeres en la entidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼