PRIMERA PLANA

Podrían perderse sorgo
y maíz, en Apango:Trejo 


Sergio Mota Sánchez.APANGO, GRO.--En riesgo de perderse más de 800 hectáreas sembradas  de sorgo y 200 de maíz por falta de lluvias, que afectará la única fuente de ingresos de los campesinos de Apango, porque dependen exclusivamente   de la siembra de temporal, informó el agricultor, Tomás Trejo García. 

Existe preocupación por parte de los campesinos de Apango, porque sus cultivos de maíz y sorgo ya comienzan a marchitarse por falta de agua, debido a que  las lluvias no han caído desde hace 15 días y tienen el temor de que la única fuente de ingresos para subsistir que es la venta de maíz y sorgo no se logre o tenga un bajo rendimiento, que provocará una caída fuerte en sus ingresos.
Informan que la falta de agua provoca “Retraso fisiológico” que consiste que la planta no crezca y que el rendimiento de grano sea mínimo  y que en otras ocasiones que les “ha pegado este fenómeno” no sacan ni la inversión que efectuaron.
Tomás Trejo, solicita que el gobierno federal y estatal implementen programas de empleo temporal para que los campesinos tengan ingresos y puedan solventar sus necesidades alimenticias con estos apoyos, porque en Apango, no existen fuentes de trabajo.
También solicita, Tomás Trejo, que la SAGARPA y SEDER, den la asesoría necesaria para evitar que las plagas y enfermedades del suelo e insectos  puedan causar daños a consecuencia de la sequía.
Aseguran que la plaga del gusano cogollero ya está causando estragos en las plantas de maíz y sorgo, también el pulgón de la espiga y puede darse una plaga de los gusanos de alambre y gallina ciega.
 Piden los campesinos de Apango que las dependencias correspondientes, estén pendientes y cubran el apoyo del FONDEN ( Fondo contra desastres naturales) de manera inmediata si el caso lo amerita,  porque a veces ni se aplica, menos se sabe los montos destinados para Apango.
Aproximadamente se cosechan anualmente unas 2000 toneladas de sorgo en Apango, este cultivo y en menor escala el maíz son los que proporcionan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼