BOLETIN

Por embarazo dejan  de
 estudiar 50 mil jóvenes


(Prensa-Congreso).--En los últimos tres años en Guerrero entre 40 y 55 mil jóvenes han abandonado sus estudios por causa de un embarazo, por ello, es importante contar con una Ley de Fomento a una Cultura de Maternidad y Paternidad Responsable en la entidad.

Así lo señaló la diputada Ana Lilia Jiménez Rumbo, al presentar la iniciativa de Ley que tiene como objetivo que los jóvenes entre 12 y 19 años cuenten con orientación sobre las consecuencias de un embarazo prematuro.
En su propuesta la legisladora señala la necesidad de contar con un ordenamiento para que los jóvenes cuenten con el apoyo e información suficiente para la toma de decisiones cuando inician si vida sexual, de lo contrario están en un estado de vulnerabilidad.
Está falta de información, refiere, ocasiona que el índice de embarazos en esta etapa empiece a ser un problema de salud pública, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, que señala que alrededor de 16 millones de niñas entre 15 y 19 años dan a luz a nivel mundial.
Destaca que, de acuerdo al Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el 2013, los Estados de Guerrero y Chiapas registran las tasas más altas de embarazos en adolescentes de 12 a 17 años a nivel nacional, sobre todo en las regiones rurales más pobres.Añade que “la Secretaria de Salud en Guerrero refiere que en la entidad se ha registrado en los últimos años un crecimiento de embarazos precoces en menores que estudian secundaria y bachillerato, lo que genera diversos problemas como; rechazo familiar, daños a su salud y mayor pobreza por la dificultad para encontrar un empleo”.
Por ello, aseguró que se deben establecer las leyes necesarias para fomentar una cultura de maternidad y paternidad responsable en la entidad, y establecer que el Gobierno y los Ayuntamientos a través de sus diferentes instituciones tomen cartas en el asunto y brinden la orientación necesaria a los jóvenes. 
La iniciativa de Ley de Fomento a una Cultura de Maternidad y Paternidad Responsable en el Estado de Guerrero se analiza en la Comisión legislativa de Equidad y Género.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼