BOLETIN

Para la desaparición
forzada 60 años:AM

(Prensa-Congreso).--El Congreso de Guerrero analiza aumentar la pena hasta 60 años de prisión, para quienes cometan el delito de desaparición forzada de personas.
Asimismo, que el gobierno estatal garantice una indemnización justa y adecuada, previa valoración con las víctimas.

En la iniciativa, que propuso la diputada Luisa Ayala Mondragón, y que analizan las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, se plantea que es necesario tipificar el delito de desaparición forzada de personas conforme a los estándares internacionales.
Agregó que los derechos humanos y las garantías individuales siguen siendo vulnerados, principalmente de los luchadores sociales y recientemente de estudiantes.
Dijo que el caso del movimiento estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa, y la desaparición de 43 jóvenes, es indignante y lamentable que se sigan cometiendo estos delitos.
Señala que de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos existen 24 mil 800 personas reportadas como desaparecidas de las cuales 2 mil 443 se presume que están involucrados servidores públicos y el resto de desapariciones particulares. 
Y en el caso de Guerrero más de 6 mil personas se encuentran desaparecidas de manera forzada o asesinado como resultado de la actual violencia. 
Por lo anterior, la legisladora propuso que se aumente la penalidad por este delito de 40 a 50 años y cuando sea agravado de 50 a 60 años. 
Asimismo, que se garantice a través del registro civil un procedimiento especial para declarar la desaparición forzada y propone que el documento se denomine certificado de ausencia por desaparición forzada y se entregue por lo menos seis meses después de la desaparición.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼