PRIMERA PLANA

Desde hoy celebra 
20 años Tlachinollan

TLAPA DE COMONFORT, GRO.—Acompañado de diversas organizaciones no gubernamentales, a partir de este viernes, comienzan las actividades del 20 aniversario del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Entre otros se cuenta  con las representaciones de Wirikuta, Temacapulin, San Mateo del Mar, REMA, entre otros, así como organizaciones de la región como la Policía Ciudadana y Popular, el Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña. 
Igualmente acude representante de la Embajada de Alemania, la Fundación Kennedy, la oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas. 
Las actividades comenzaron con el foro "Desde el corazón comunitario de las resistencia”, en tanto la corriente interna del Partido de la Revolución Democrática, Patria Digna se suma a la celebración de los 20 años de vida del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, con sede en el municipio  de Tlapa de Comonfort, región de la montaña.
La corriente perredista destacó algunos de los casos emblemáticos defendidos por el Centro Tlachinollan: los campesinos ecologistas presos Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores; la comunidad mixteca de Mini Numa; el trabajo con migrantes, jornaleros y jornaleras; la radio comunitaria Ñomdaa (La palabra del agua) del municipio autónomo de Suljaá.
Además, los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú; la represión a la Normal de Ayotzinapa y el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop).
También la defensa de las autoridades de la comunidad indígena me’phaa de San Miguel del Progreso-Júba Wajiín y su inédito amparo contra las concesiones mineras entregadas en su territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼