BOLETIN

Financiamiento a
microempresarios

ACAPULCO, GRO. (Prensa-UAGro).-El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, acompañado de los delegados federales en el estado del Instituto Nacional de la Economía Social, Raúl Salgado Leyva, y de la Secretaría de Economía, Álvaro Burgos Barrera, presidió la entrega de 420 mil pesos asignados por el proyecto federal “Escala” a 42  propuestas para el desarrollo de micro empresas presentadas por estudiantes de licenciatura de la UAGro.

Ante unos 300 estudiantes y ciudadanos de diversas colonias de alto riesgo de Acapulco, Saldaña Almazán, valoró que la UAGro acceda a financiamientos concursables de la Federación, permitiéndole proyectarlos como buenos profesionistas y ciudadanos, para coadyuvar al desarrollo de Guerrero.
Ante las condiciones de rezago en la entidad y la insuficiencia de recursos para satisfacer necesidades sociales, el rector Saldaña Almazán, dijo que “con estos financiamientos se podrán generar productos de autoconsumo”, y exhortó a sumar esfuerzos con los gobiernos estatal y federal, y a quienes participan en  programas federales como Guerrero Contra El Hambre, a poner en alto el nombre de la Universidad su mejor esfuerzo,  ética y responsabilidad.
También se refirió a las 13 nuevas licenciaturas para el ciclo 2014-2015, informando que el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) autorizó 59 plazas para catedráticos con doctorado de los Campus Tecpan, Zumpango, y de Costa Chica posibilitando potenciar las capacidades de la UAGro para el desarrollo social.
En esta perspectiva, remarcó que es necesario “ir todos juntos, no fallar”. Hoy se  tiene  convenio con todos (los sectores sociales), desde la CRAC hasta con otros que antaño se veían como enemigos como la COPARMEX. “No tenemos partido político. La educación y el desarrollo de Guerrero es nuestro partido”.
En su participación, Raúl Salgado Leyva, delegado del INAES, destacó que “en la Universidad se tuvo mucho éxito con la convocatoria  del Proyecto Escala al lograr despertar el ánimo en sus aulas para crear proyectos novedosos y estimular la vocación que ellos inspiran. Deseo que los 42 estímulos a los proyectos beneficiados permitan su éxito y sean punto de partida para desarrollarse como pequeños empresarios”.
Respecto a los 42 proyectos beneficiados de la UAGro desea que prosperen, sean abanico de empresas pequeñas con posibilidades de crecimiento y desarrollo para que el año próximo el INAES vuelva a considerarlos.
Beneficiados de la UAGro los proyectos   son  de Odontoplantas de la Unidad Académica de Odontología para producir una pasta dental que dé atención periodental (del adulto mayor) en el tratamiento de encía inflamada, sangrante y úlcera bucal, elaborada  con base en manzanilla, salvia y eucalipto, explicó la estudiante Estefanía Soto Navarrete; el de Edición de Videos  de los estudiantes de Sociología, Leydy Vargas de la Cruz y Emmanuel Aguilar Tornés; de Zapatería artesanal del estudiante de Economía, Kevin Téliz Núñez; de Chilate de Enfermería 2,  y de Producción y comercialización de tomate  del Campus Costa Grande.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Homenaje luctuoso mañana a Silvia Pinal en Bellas Artes

𝗖𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝟮𝟭

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película