PRINCIPAL DE PRIMERA PLANA

Tirarán camioneros
estiércol en el zócalo


Javier Francisco Reyes.—Estiércol, lodo, tierra y piedras, el miércoles dejarán caer en plena plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, al menos 70 choferes de camiones de volteo, en protesta de que desde hace cinco meses, el  Ayuntamiento de Chilpancingo, que encabeza el priísta Mario Moreno Arcos,  incumple con el pago acordado.

En la pasada contingencia del mes de septiembre, alrededor de 70 transportistas de camiones de volteo fueron alquilados  por la Secretaría  de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chilpancingo, para que realizaran labores de limpieza de calles, avenidas y barrancas, pero hasta este mes  de febrero no se les ha terminado de pagar.
Como el titular de Obras Públicas, Juan Carlos Luquín Jiménez, los ha traído dando vueltas,  anticipan  mañana martes acordarán la estrategia de protesta contra el Ayuntamiento de Chilpancingo, reveló su representante legal, María de la Luz Hernández.
Desde ahora ya tienen planeado que el miércoles habrán de bloquear los principales accesos a la capital con sus camiones y trascabos, en protesta por el incumplimiento del pago de las labores que realizaron el pasado mes de septiembre.
El próximo miércoles los 70 transportistas, no solamente bloquearán los accesos a Chilpancingo, sino también cargarán sus camiones de estiércol, lodo, tierra y piedras, que dejarán caer en plena plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.
Añadió la representante “Queremos dejar en claro que las autoridades de Obras Públicas y de Tesorería del ayuntamiento capitalino nos han fallado ya en repetidas ocasiones con el pago que ya previamente habíamos acordado, nosotros hemos sido tolerantes, pero francamente, a través de mi representación, los 70 transportista nos vamos a reunir de manera privada el próximo martes y de ahí tendrán que salir las acciones de protesta que se van a tomar”.
Para efectuar la protesta, la entrevistada dijo que ya se cuenta con el apoyo de dos sindicatos en donde pertenece la mayoría de los agraviados, “no estamos solos en este movimiento para exigir a las autoridades municipales que encabeza Moreno Arcos el pago justo”.
Explicó que pese a que el Ayuntamiento les impuso la tarifa de sus servicios, tomando en cuenta de que habría que ser solidarios con la contingencia, se aceptó, pero desafortunadamente se sigue incumpliendo con el pago.
Recordó que a base de las presiones y amenazas de efectuar bloqueos  o paros, se logró que el 13 de enero se cubriera apenas el 50 por ciento de los tres millones 500 mil pesos de la deuda total, ya que se tenía programada la protesta el 14 de ese mismo mes.
Indicó la entrevistada “Bajo esta situación, nos informaron que en ocho días más nos iban a liquidar el resto, pero desgraciadamente de esa fecha a hoy día nos han dejado plantados ya en tres ocasiones, tanto el secretario de Finanzas, Jesús Urióstegui Alarcón, como el secretario de Obras Públicas, Juan Carlos Luquín Jiménez, a pesar de que aceptamos la tarifa que ellos nos propusieron”.
De la fecha a este día que les ofrecieron el último pago, han transcurrido ocho días, además ya no los quieren ni siquiera recibir en las oficinas, sus empleados les informan que no están, por ello insistió que van a protestar con cierre de accesos a la capital del estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼