BOLETIN

Sean constructoras de
Gro. reparen los daños

 (Prensa-Congreso).--Legisladores locales exhortaron al Ejecutivo Federal para que en el proceso de reconstrucción que se realiza en la entidad, se dé prioridad a las constructoras guerrerenses y de esta manera reactivar la economía en el ramo de la construcción.

Lo anterior, luego de que se dio a conocer que la inversión destinada por el Congreso de la Unión, para reparar los daños ocasionados por la contingencia para este año es de 7 mil millones de pesos los cuales son parte del Fondo Guerrero y que se suman los 7mil 217 millones aprobados y destinados al FONDEN, que  servirán  para proyectos de infraestructura e inversión, es decir en construcción de carreteras, conectividad logística, energía, turismo y el campo.
En tribuna el diputado Amador Campos Aburto señaló que los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, y la Cámara de la Construcción de la entidad han dado a conocer su inconformidad, debido a que en la aplicación de los primeros 5 mil millones de pesos destinados a la reconstrucción,  la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  y la Comisión Nacional del Agua, han favorecido a constructoras foráneas, que  han acaparado un importante número de obras, marginando a las constructoras y empresas locales.
Por lo anterior, señala que queda de lado el compromiso del Ejecutivo Federal de reactivar la economía local, porque “la reactivación económica de Guerrero no se logra únicamente con la entrega de apoyos sociales, si no con la aplicación de los recursos autorizados”.
En ese sentido, se exhorta al Ejecutivo Federal que gire instrucciones a las Secretarias y dependencias correspondientes para que en la asignación de obras a las empresas mediante el concurso que estimen adecuado, se le dé prioridad a las del Estado, para que la mayor parte de los recursos aplicables se queden en la entidad.
Asimismo, se solicitó al Consejo Estatal para la Restauración  de Guerrero que informe detalladamente al Congreso sobre las empresas que han sido contratadas para la reconstrucción del Estado a partir de los estragos ocasionados por el  fenómeno natural “Manuel”, cuáles fueron los lineamientos a los que se sometieron para la asignación de dichas obras y se realice un listado de los avances físicos-financieros de las obras de reconstrucción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼