NOTA

El ITAIG libera la 
información, aquí


 EL Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG) arrancó hoy miércoles en  la capital del estado, su campaña de promoción  visual denominada “El ITAIG libera la información.  ¡Pregunta¡, que busca incidir en los diferentes sectores de la población para que conozcan su derecho de acceso a la información pública en la entidad.

El evento fue presidido por los consejeros del ITAIG, María Antonia Cárcamo Cortez- consejera presidenta- y los consejeros,  Ernesto Araujo Carranza, Marcos Cueva González,  quienes pusieron en marcha esta nueva campaña de promoción del órgano garante del acceso a la información y la protección de los datos personales.
Dicho acto se desarrolló frente al parque Margarita Maza de Juárez, donde se dio el arranque a la promoción en alrededor de diez taxis del servicio local y combis.
En el acto la consejera presidenta, María Antonia Cárcamo  comentó que a esta nueva campaña de promoción del órgano garante del acceso a la información y la protección de datos personales en el estado de Guerrero tiene como objetivo decirle a la ciudadanía que tiene todo el derecho de preguntar a las diferentes dependencias - Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial- y a los   81 ayuntamientos del estado.
Así como a los  órganos autónomos como el propio ITAIG, Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Instituto Electoral del Estado de Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum) y demás instancias que reciban recursos públicos provenientes de erario público tienen la obligación de responder cómo se están aplicando de manera puntual esos recursos. 
Puntualizó que salvo la información clasificada como reservada- aquella que pone en riesgo la seguridad pública- y la confidencial, que tiene que ver con los datos personales de cada persona, toda la información es pública;  por lo que es una obligación de  las dependencias, ayuntamientos, órganos autónomos, informar del destino de los recursos económicos que reciben.
El diseño de esta campaña fue realizado por los diseñadores gráficos: Rubén Iglesias Segrera y Artemio Iglesias Gil, ambos destacados en las artes plásticas de Cuba, el primero maestro de la Unidad Académica de Artes de la Uagro, y el segundo maestro retirado de la Universidad de  Artes en Cuba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼