PRIMERA PLANA

Sin pérdidas humanas, pero
incomunicado Copanatoyac 

Domingo Francisco Reyes.—El municipio de Copanatoyac, región de la montaña, no sufrió pérdidas humanas, pero si materiales y cosechas por el paso de los meteoros “Ingrid” y “Manuel”, por la incomunicación comienzan a brotar entre la población diversas enfermedades, por lo que se necesita maquinaria pesada para la reapertura de caminos, así como médicos y medicinas.

Lo anterior fue dado a conocer a La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, por el presidente municipal copanatoyense, el priísta Manuel Ayala Velázquez, quien se trasladó hasta Chilpancingo para solicitar ayuda gubernamental, ante las afectaciones a las vías terrestres,  pero las más destrozadas  e incomunicadas comunidades son de Tlacotepec, Cosoltiapa, La Asunción y San Vicente Amole.
Como no hay manera de cómo atender a las personas medicamente, en las comunidades de Metlancingo, Plan de San Miguel y La Asunción comienzan los brotes de diarrea, vómito y gripa, por lo que hizo un llamado al Secretario de Salud, el perredista Lázaro Mazón Alonso mande médicos y medicinas para atender a los habitantes, antes de que se complique la salud.
Los estragos que causaron el huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel”, son muy notorios en el municipio de Copanatoyac, ya que los caminos no permiten que llegue la ayuda humanitaria, para ello urgió al gobierno estatal y federal lleven maquinaria pesada, porque comienzan a escasear los víveres.
En el caso de Copanatoyac, quedó totalmente destrozado por las lluvias del huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel”, dejando inservibles las carreteras, puentes y caminos rurales, “hasta la fecha en cuatro localidades hemos tratado de abrir un poco el camino para poder salir a la capital para venir  a buscar apoyo con el gobierno para que nos agilicen y nos manden maquinaria pesada”.
Explicó la primera autoridad que en el municipio de Copanatoyac, los meteoros no dejaron decesos, ni desaparecidos, únicamente materiales, por ejemplo en la comunidad de Ostocingo, la corriente se llevó una franja de casas habitación que estaban pegadas al río, vivían unas 80 personas,  para ello se habilitó un albergue y lo mismo sucedió en la colonia de La Luz con un deslave del cerro y agrietamientos, sus habitantes fueron llevado  al albergue temporal del DIF municipal.
Por las comunidades de Ostoncingo, Copanatoyac, Patlicha y Potoichan pasa un río, y se llevó todas las siembras de las parcelas de unas 200 hectáreas, ahora unos 150 campesinos están muy desesperados, por lo que se han acercado al Ayuntamiento para solicitar ayuda y a la vez dijo el alcalde que está haciendo la gestoría ante el gobierno federal y estatal para que reciban apoyos por los siniestros. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼