PRIMERA PLANA

Autorizó INFONAVIT a Gro.
4,880 créditos de vivienda

Domingo Francisco Reyes.--De los 4 mil 880 créditos de vivienda que autorizó el INFONAVIT al estado de Guerrero, apenas el 60 por ciento han sido entregados a los beneficiarios, se espera que a más tardar en el mes de septiembre se cubran al ciento por ciento.

Lo anterior fue informado a La Crónica, Vespertino de Chilpncingo por Marco Antonia Leyva Mena, delegado del invonavit en la entidad suriana, quien también reconoció que los  empresarios desarrolladores de la vivienda enfrentan dos problemas, la inseguridad y los elevados costos de los terrenos.
Sin embargo comentó que se conjuntan esfuerzos entre las autoridades del municipio, estatal y federal vía INFONAVIT para generar una vivienda sustentable que sea digna para los guerreerenses.
Ratificó que se está tratando de colocar 4 mil 880 creditos para vivienda para igual número de persona  a beneficiar en todo el estado de Guerero, y hasta esta fecha se lleva un avance del 60 porciento y calculamos que para  afines del mes de septiembre terminar con estos creditos. 
Por otro lado, informó que se tiene una Expo feria INFONAVIT en Chilpancingo, Acapulco, Taxco de Alarcón e Iguala de la Independencia, en donde los derechohabitantes pueden llegar y reestructurar sus créditos, además se puede ampliar o mejorar sus viviendas, u obtener otro crédito.
La atención al público de Chilpancingo es en una tienda departamental del pelicano de un horario de las 8 de la mañana hasta las 18 horas todos los dias de la semana. 
Dio a conocer que con el alcalde capitalino,  el priísta Mario Moreno Arcos entregaron 506 tarjetas de creditos, ya que practicamente son las personas acreditadas para tener derecho a una vivienda nueva aquí en Chilpacningo.
También por último Leyva Mena anunció que está tratando que en la proxima semana se pueda firmar un convenio con Javier Saldaña Almazán, rector de la  Universidad Autonoma de Guerrero (UAG) para que esta institucion educativa aporte al INFONAVIT su capacidad tecnica y pueda analizar cuales son sus reservas territoriales para otorgar a la UAG una mejor estructura para la educacion.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

"1938, cuando el petróleo fue nuestro";Ahora solo en película

𝗟𝗮 𝘇𝗼𝗻𝗮 𝗽𝗿ó𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼

𝗖𝗲𝗻𝘁𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗻𝗮𝘁𝗮𝗹𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗵𝗶𝗻𝘁𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗽𝗮𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼